Prensa Nacional
Back to homepageNueva ley de pesca no debe poner piedras al despegue del sector
La autoridad aseguró que “queremos que la ley que propongamos sea lo suficientemente consensuada y genere las condiciones para su reactivación. Esta es una iniciativa que va a incluir materias tanto como la pesca artesanal como industrial”, indicó Galilea, quien estimó que el texto definitivo será presentado en el Congreso en marzo de 2011.
Reconoció, eso sí, que la gran incertidumbre que existe en el rubro es cómo se van …
Leer »Pesqueros aseguran que recuperación del sector tomará más de cinco años
Por Carolina Pizarro
En 2011 el panorama no mejorará. El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, anunció que en la próxima reunión del Consejo Nacional de Pesca, en diciembre, se pedirá bajar la cuota del jurel a 280 mil toneladas anuales. Será la reducción de cuota de pesca más fuerte en la historia del sector. En la industria, ya se habla que recuperar la biomasa tardará, al menos, cinco años.
El …
Leer »Creciente escasez de recursos marinos genera tensiones entre los países pesqueros
Isabel Ramos Jeldres
Un grupo de catorce científicos de Canadá, Panamá, Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos concluyó que el mundo podría quedarse sin recursos marinos en 2048, si la disminución de las especies se mantiene en las tasas actuales. El estudio, publicado en la revista Science después de cuatro años de investigación, afirmó que la tasa de caída de las poblaciones marinas se ha acelerado en los años …
Leer »A septiembre: Retornos por envíos de jurel chileno a Estados Unidos caen un 53%
Con respecto al volumen total de jurel chileno que fue enviado al mercado estadounidense durante enero y agosto del 2010, éste alcanzó las 950 toneladas, cifra 48% menor en relación con las 1,8 mil toneladas registradas en igual periodo del año anterior.
Chile cae al cuarto puesto
Si bien en los primeros nueve meses del año pasado Chile ostentaba el segundo lugar -en términos económicos- en los envíos de jurel …
Leer »Conozca cuáles son los valores nutricionales del omega-3
Muchos productos, sobre todo leches, vienen enriquecidos con DHA (ácido docosahexaenoico). Éste es uno de los tipos de omega-3 de origen animal que ayudan al desarrollo neurológico y cerebral en niños menores de cinco años, explicó Hurtado.
“El DHA se asimila en altas concentraciones en la materia gris del cerebro. Este es muy importante en la función de las membranas celulares, las cuales son relevantes para la transmisión de las …
Leer »Pesqueras de Angelini y Lecaros Menéndez Crean Empresa Orizon
En la definición de marca e imagen corporativa se consideró que la estrategia de largo plazo de Orizon será ampliar las fronteras tradicionales de la industria pesquera, entregando soluciones alimenticias con mayor valor agregado y construyendo liderazgo en el campo de la nutrición. Orizon, en consecuencia, responde a un nuevo concepto de empresa pesquera, fuertemente integrada al desarrollo científico y a la investigación aplicada.
Orizon se consolidará como un actor …
Leer »Pesqueros esperan plan B de la Cancillería para negociar la ORP
Cristián Candia H.
La inquietud del gremio pesquero nace de los escasos avances en materia de conservación, respecto de lo que fueron las negociaciones de las medidas interinas adoptadas por los países miembros en 2009 y que, según dicen desde el rubro, fueron “nefastas” para los intereses de Chile.
Por lo anterior, y pensando en la próxima reunión que se desarrollará en enero en Cali, Colombia, y en la que …
Leer »Diputados despachan proyecto que regula cuota anual de captura en materia pesquera
La Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) estableció que la administración de las pesquerías industriales se efectuaba a través del concepto de unidades de pesquería, definidas como “el conjunto de actividades de pesca industrial ejecutadas respecto de una especie hidrobiológica determinada, en un área geográfica específica”.
En dicho concepto sólo se recogen los criterio de la especie, actividad que en ella se realiza y el área geográfica en la …
Leer »Pesqueros Prevén Fuerte Ajuste en Empleo por Reducida Cuota de Jurel
Y aunque reconocen que, para la conservación del recurso, es necesario seguir la recomendación de los científicos de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (la cuota de jurel en 2011 debería ser la mitad de lo capturado en 2010, manteniendo dicho nivel por 10 años), afirmaron que habrá fuertes ajustes en el empleo.
Es así como Luis Felipe Moncada, gerente general de Asipes, señaló que con una reducción …
Leer »El colapso del jurel que preocupa al sector pesquero
La ORP del Pacífico Sur, en proceso de constitución desde el 2006, busca administrar los recursos pesqueros de la zona para asegurar su preservación.
Sus delegaciones científicas, reunidas a fines de octubre en Viña del Mar (Región de Valparaíso), “determinaron que la situación es bastante crítica, casi al borde del colapso, lo que significa que hay que tomar medidas administrativas para preservar el jurel”, explicó el subsecretario de Pesca, Pablo …
Leer »