Prensa Nacional
Back to homepageExportaciones pesqueras suman US$ 489 millones con alza de 3%
Sin embargo, las ventas -medidas en volúmen- registraron una caída de 5,8%, totalizando 223 mil toneladas.
Además, “los desembarcos de pesca extractiva del primer semestre del año, en comparación con el período en 2010, refleja una caída de 4,5%”, con sólo 2,1 millones de toneladas.
La situación de la pesca extractica en las regiones del país presentó diferentes realidades. Mientras entre la XV Región y la II regiones, la captura …
Leer »Fusión de Itata y El Golfo vive los últimos ajustes
A través de esta fusión, se dará paso a una sola compañía, compuesta por un directorio de siete personas, de los cuáles cuatro representarán al grupo controlador (dos de Itata y dos de El Golfo), mientras que los otros tres representarán a los accionistas independientes.
Según se informó cuando se anunció la fusión, lo directores de Itata serían Rodrigo Sarquis -actual presidente de la Sociedad Nacional de Pesca- y su …
Leer »Ciencias del Mar: Especialistas dan a conocer aspectos críticos en industria pesquera nacional
La afirmación la efectuó durante el seminario “Particularidades regionales de la actividad pesquera en Chile”, organizado por la Escuela de Ciencias del Mar y el Programa de Estudios en Derecho Pesquero de la Escuela de Derecho, ambos de la PUCV, junto a la Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile (Apropech).
En la jornada participaron los decanos de las facultades de Recursos Naturales y de Derecho, Gabriel Yany y …
Leer »Presidenta de la Fesip refutó declaraciones de su par de la Pymepes
“Tanto el Gobierno y los parlamentarios de la Región del Biobío han escuchado a los trabajadores sobre la grave situación que traería una licitación de las cuotas de pesca y me llama enormemente la atención, como trabajadora de la industria y presidenta de la Fesip, la postura del presidente de la Pymepes, Enrique González, ante tan grave situación.
Le pregunto al Sr. González, si aún cuando todavía no se licitan …
Leer »Tripulantes de Concepción: “Nuestro temor al desempleo por una licitación nada tiene que ver con el volumen de pesca”
El dirigente se refirió a la carta enviada a este mismo medio de prensa por el consultor y asesor de la empresa Lota Protein, Eduardo Bitrán -(haga click aquí para acceder a ella)-, quien sostuvo que el sector laboral no debiera temer a un cambio en el modelo de asignación de cuotas, “ya que el volumen de pesca no depende del sistema de adjudicación”.
Para el director de los Tripulantes …
Leer »Ministro de Economía Pablo Longueira: “No existen ministerios técnicos, estamos todos en política”
por David Lefin
Longueira rechazó que con su arribo a Economía ésta deje de ser una cartera técnica y pase a ser una política. “No existen los ministerios técnicos. Estamos todos en política y llegó la hora de los políticos”, afirmó.
¿Cuál es la ventaja de este cariz más político que le imprime su llegada?
Es que yo no conozco ningún ministerio técnico. Para mí, son todos los ministerios políticos. …
Leer »Jorge Chocair: Perú, Humala y licitaciones pesqueras
Afortunadamente, la viceministra de Pesquería de nuestro país vecino, María Isabel Talledo, rápidamente aclaró que la posibilidad de que buques rusos hicieran uso de los recursos peruanos era remota, siendo que la mayoría de las pesquerías del Perú –anchoveta, jurel, merluza y caballa– están plenamente explotadas. La funcionaria gubernamental añadió que sólo en caso de existir excedentes se podría permitir el acceso a los recursos a barcos de bandera extranjera, …
Leer »Carlos Vial: “El posicionador satelital es una herramienta fundamental y necesaria para la fiscalización de las actividades pesqueras”
Según Vial, esto se evidencia a la hora de fiscalizar las actividades de pesca, “ya que le otorga al fiscalizador la posibilidad de saber exactamente el lugar dónde se encuentra pescando una embarcación, certeza que solo podría obtener si tuviese un inspector a bordo de esa nave”, puntualizó el gremialista.
El timonel de la Fipes detalló que el posicionador satelital permite al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca): controlar el track …
Leer »Germán Concha: Ley de Pesca y derechos de propiedad
por Germán Concha
Entre las opiniones conocidas, llaman la atención aquellas que insisten en la importancia de incorporar el mecanismo de “licitación de cuotas”, para repartir, al menos en parte (se habla de un 50% como mínimo), las cuotas de pesca que en la actualidad tienen titulares determinados. Sonapesca me solicitó un informe en derecho en la materia y a continuación intentaré resumir mi opinión.
Sin perjuicio de la discusión …
Leer »Industriales pesqueros de Coquimbo: “Nos parece extremadamente delicado abrir los puertos chilenos a la flota española”
Según explicó el presidente de la Asociación, Sebastián Vera, en la Región de Coquimbo se focalizan, principalmente, dos pesquerías de explotación industrial: la de crustáceos y la del pez espada. Sostuvo que, en ambos casos, el recurso está sano y se efectúan los controles adecuados, apoyados por facultativos de la Universidad Católica del Norte (UCN).
El gremialista argumentó que, en el caso de los crustáceos, el problema radica en el …
Leer »