Prensa Nacional
Back to homepageCultivos de ostión y abalón: Retomando el optimismo
Muchas son las dificultades que han tenido que sortear los acuicultores de la zona norte. Sin embargo, en el último tiempo están apareciendo señales que permiten creer que se puede recobrar el dinamismo y hacer que estas industrias vuelvan a brillar.…
Leer »Pesca: envíos caen 7% en valor en primeros cinco meses del año.
-De acuerdo con las cifras de Sociedad nacional de Pesca (Sonapesca) los valores exportados cayeron 7% durante enero- mayo del 2016, en relación al igual periodo del año anterior.
Esto, entre otras razones por la extensión de las vedas biológicas de la anchoveta y la sardina común , lo que afectó fuertemente al norte grande y a la región del Bíobío. Por su parte, el jurel fue afectado por los …
Leer »Laboratorios. Garantizando la inocuidad del mejillón
Antes de llegar a los consumidores, los moluscos son sometidos a rigurosos análisis para asegurar que no tienen la presencia de ninguna toxina o contaminante y, así, cumplir con los requerimientos de los mercados.
Revista Aqua Nº196
…
Leer »Medidas para enfrentar los desafíos de la industria: Sonapesca se “aggiorna” con plan estratégico, agenda protransparencia y la asesoría de Marcos Lima y Nicolás Majluf
Desde que asumió Francisco Orrego Bauzá como mandamás de la ahora federación gremial Sonapesca, en marzo de 2015, el abogado y ex subsecretario de Minería no ha tenido respiro.
Orrego es el primer presidente externo al sector desde 1949, cuando se creó la institición que reúne a los principales gremios -ocho en total- y actores de la pesca industrial y acuícola del país, con excepción de los salmoneros. Son 111 …
Leer »El trabajo de la UCN para dar el salto hacia el cultivo de la chicorea de mar
En la sede Coquimbo de la UCN, conocimos los alcances del proyecto Fondef Idea que desarrolla una técnica de propagación vegetativa mixta de Chicorea de mar a través de fragmentación y formación de discos de fijación secundaria.…
Leer »Los avances del proyecto que busca cultivar Seriola lalandi en Arica
En el marco de la gira de Mundo Acuícola por el norte de Chile, visitamos las instalaciones de la iniciativa que realiza la engorda a nivel piloto del dorado Seriola lalandi (Mundo Acuícola).… Leer »PUCV y SONAPESCA suscriben convenio de cooperación en investigación científica
“Hemos aportado conocimientos nuevos y oportunos sobre la situación de los recursos y la tecnología necesaria para mejorar las actividades extractivas, manifestó el director de la Escuela de Ciencias del Mar PUCV, Samuel Hormazábal, quien además recalcó la importancia de garantizar la sustentabilidad de aquellos organismos sobreexplotados o en plena explotación.
“Es imprescindible fortalecer tanto las plataformas de investigación como los procedimientos de evaluación, manejo y gestión que permitan asegurar …
Leer »Francisco Orrego es reelecto presidente de la Sociedad Nacional de Pesca Hasta marzo de 2017 estará el dirigente a la cabeza de la entidad gremial.
En su última asamblea, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) reeligió a Francisco Orrego Bauzá como presidente de la Federación Gremial por un periodo que se extenderá hasta marzo de 2017.
En la misma ocasión, se ratificó al actual directorio, compuesto además por Rigoberto Rojo Rojas, Carlos Vial Izquierdo, Miguel Depolo Marsano, Sebastián Vera Silva, Arturo Natho Gamboa, Osciel Velásquez Hernández, Luis Felipe Moncada Arroyo, Jan Stengel Meierdirks y Rodrigo …
Leer »Hizo sus planteamientos ante la FAO: Sonapesca cuestiona doble cobro de patentes y propone idea de distintos al año calendario.
El problema, explica el presidente de Sonapesca, Francisco Orrego, se comenzó a presentar transacciones, debido a que la autoridad -con un criterio que los industriales no comparten que titular este pago de la patente no ya solo por su cuota, sino que cada vez que hacía una transacción problema en específico se presenta para los casos de aquellas transacciones en que la cesión se hace vía arriendo o comodato u …
Leer »AmiChile hace un “enérgico llamado” a solucionar conflicto por marea roja
En total, hay doce plantas de procesamiento de choritos que están sin operación por este motivo y un gran número de centros de cultivo, todos socios de la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), que “en conjunto dan trabajo hoy a alrededor de 5.000 personas, a los que se suman varios miles de trabajadores indirectos”, aseguró el presidente del gremio, Rodrigo Rosales, y que producen, procesan y exportan …
Leer »