La “Mesa Pesquera” hace un llamado a acoger sus acuerdos.

La “Mesa Pesquera” hace un llamado a acoger sus acuerdos.

 

Hugo Arancibia, presidente de la CONFEPACH, leyó una declaración que manifiesta el espíritu de quienes negociaron y el deseo que se respete lo que se logró con mucho sacrificio. “Si queremos construir confianzas hay que actuar con transparencia. El gobierno nos invitó a fraccionar y no a licitar. Mi pensamiento, a nombre del mundo arttesanal, es que no se puede decir una cosa y después hacer otra. En el sector artesanal sentimos que nos faltaron el respeto”, dijo.

La declaración señala:

Con fecha 26 de septiembre de 2011, representantes de las principales organizaciones del mundo artesanal, laboral e industrial pesquero del país, firmaron el acuerdo el que, unido a los otros nueve, firmados en las diversas regiones del país, respecto a pesquerías compartidas entre los sectores industrial y laboral, forman parte de lo consensuado por los principales actores de la vida pesquera nacional.

Lo que esta mesa acordó, producto de un arduo trabajo que se prolongó por 45 días continuos, es una sólida base para tramitar el proyecto de ley que prolongue los Límites Máximos de Captura por Armador, cuya vigencia concluye el 31 de diciembre de 2012.

El diálogo producido entre las diversas partes permitió plantear las diversas visiones de los actores con franqueza y altura de miras, incentivando un mejor conocimiento mutuo y generando confianzas esenciales para una mejor resolución de los problemas que se puedan producir en el sector. El diálogo e intercambio de información de los actores se ha mostrado una forma eficaz de entendimiento, por lo que los sectores mantendrán estas instancias.

Tres son las principales materias que estos acuerdos incluyen, estando en primer lugar la sustentabilidad de los recursos pesqueros. Para ese fin, las partes estiman esencial diversas medidas, entre las cuales están una administración pesquera con una visión de largo plazo; aumentar y mejorar la investigación; un ordenamiento de los sectores que incluya el cierre de registros; el pleno respeto de las medidas de administración; el fortalecimiento del sistema de fiscalización, entre otras.

El segundo aspecto que incluyen los acuerdos es un fraccionamiento entre el sector industrial y el artesanal de las especies compartidas, alcanzado luego de largas negociaciones y que expresa la voluntad de respetarse durante toda la tramitación legislativa del proyecto de ley que lo recogerá.

El tercero es la unánime oposición de los participantes a la licitación de cuotas pesqueras, por las sólidas razones que cada uno de los sectores invocó.

Reunidos los representantes de los sectores artesanal, laboral e industrial, hemos estimado necesario informar a todos los partidos políticos de esos acuerdos, solicitarles que tomen conocimiento de ellos y los hagan suyos, garantizando que sean recogidos en la Ley que próximamente se dicte. Nos ponemos a disposición de los legisladores para reunirnos y entregarles toda la información que al respecto requieran.

Estamos seguros que el pleno cumplimiento de lo acordado en la mesa pesquera será esencial para una adecuada legislación, que recoja el sentir de esta instancia, que fue impulsada por el Sr. Ministro de Economía, quien ha manifestado será respetado por el Gobierno.

Hugo Arancibia Z. presidente de la Confepach

Hugo Roa R. Sindicato Tripulantes

Oscar Alvear O. Sindicato Capitanes

Juan Carlos González, Sindicatos Capitanes

Alexis Cancino, presidente de la Contrapech

Teresa Lizana M. Trabajadores plantas.

Raúl Toledo, presidente Consejo de Pesca de Magallanes

Rodrigo Sarquis S. Presidente Sonapesca

Francisco Mujica M. Presidente Asipnor

Roberto Izquierdo M. Presidente Asipes

Carlos Vial I. Presidente Fipes