Prensa Nacional
Back to homepagePIB de Chile pierde US$ 1.600 millones en los últimos dos años por mayor costo de energía eléctrica
por M. Maranón/j.c. Prado
Nadie podría negar que la economía chilena ha gozado de buena salud durante los tres últimos años. Con una expansión de la actividad de 5,8% promedio en dicho período, el Producto Interno Bruto (PIB) local se empinaba por sobre los US$ 250.000 millones al cierre de 2012.
Sin embargo, este saldo positivo se ha visto golpeado por una de las amenazas más conocidas y reclamadas por …
Leer »“Sequía marina”: Chile con la menor cantidad de peces de su historia
por: René González
Curioso, pero hasta los pescadores industriales, esos de los grandes barcos, celebran que sean los científicos quienes a partir de diciembre de este año se hagan cargo de determinar las cuotas de pesca.
Hasta ahora los encargados de manejar las cosas eran ellos, más los artesanales y el Gobierno, trío que formaba el Consejo Nacional de Pesca. En conjunto desoían las voces de alerta de los estudiosos, …
Leer »Destacan trayectoria pesquera de Gladys Romero
Estar donde uno quiere estar. Ésa parece ser la máxima de Gladys Romero, más conocida como la “Chica”. Nacida en Puerto Montt, en una familia de 9 hermanos -donde “ciertamente no sobraban los recursos económicos, pero la educación era un tema prioritario”- esta mujer ha sabido nadar en las complejas aguas de la industria pesquera.
Todos la conocen. Desde el chofer del camión que transporta harina y aceite de pescado, …
Leer »En octubre: Comité científico de la ORP-PS se reunirá para analizar situación de jurel
Es que de los siete días de encuentro, cinco estarán dedicados al principal recurso pesquero de Chile que, en los últimos años, ha visto disminuido sus volúmenes de captura “debido a una acción depredatoria más allá de las 200 millas y realizada por buques factorías de otras banderas”, se ha expresado desde la Asipes.
De acuerdo con la agenda provisional, algunas de las actividades que compondrán el encuentro científico se …
Leer »“La industria pesquera enfrenta la peor crisis de las últimas dos décadas”
Texto: Carolina Pizarro Maureira.
Una situación difícil. Así define Luis Felipe Moncada, nuevo presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) -gremio de la zona centro sur que reúne el 65% de las capturas pesqueras del país-, el año que están viviendo los operadores por la escasez que afecta al jurel, la sardina, la anchoveta y la merluza común y de cola (austral). “La industria enfrenta la peor crisis de …
Leer »“La sustentabilidad de los recursos pesqueros es nuestra principal preocupación”
El gerente de la Sociedad Nacional de Pesca, Héctor Bacigalupo, se refirió a los desafíos que representa para el sector la nueva Ley de Pesca y efectuó un balance de la realidad de los recursos durante una entrevista que hizo el periodista Atilio Macchiavello para el programa Empresa Oceano que se transmite los domingos por la frecuencia de televisión de la Universidad Católica de Valparaíso.
Ver programa Empresa Oceano.…
Leer »Comités que regulan cuotas y normas pesqueras se oficializarán este mes
Marco Gutiérrez
Así lo afirmó el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, quien destacó que se está avanzando en un cambio cultural en el sector, pues ahora la explotación de los recursos debe basarse en criterios biológicos y científicos.
En este sentido, indicó que están implementando los planes de manejo en varias pesquerías —como la merluza—, con medidas que se adoptan junto a los pesqueros en materia de vedas, tallas mínimas, …
Leer »Cerca del 90% de la flota industrial abandona derechos históricos de pesca
por Constanza Pérez-Cueto V.
A menos de un mes para que finalice el plazo, las principales compañías pesqueras del país decidieron abandonar sus derechos históricos sobre la explotación de los recursos y pasar al sistema de Licencias Transables de Pesca (LTP).
Esta nueva modalidad -incluida en la Ley de Pesca- permitirá que las compañías vendan, transfieran y arrienden sus licencias de pesca. Su duración es de 20 años y pueden …
Leer »Pese a escasez de semillas, exportadores de choritos buscan abrirse paso en Rusia y Brasil
A un mes de terminar la temporada 2012-2013, el panorama para los exportadores choritos es un poco más alentador que hace un año. Pese a que el sector está afectado por la escasez de semillas para el cultivo, lo que generado una reacción en cadena que ha impactado cosechas, costos y exportaciones, en la industria cuentan que también ha habido buenas noticias que han ayudado a compensar en parte la …
Leer »Gerente general de Sonapesca: “Las LTP son esenciales”
En este contexto, se puede detallar que la nueva normativa establece que se mantienen las patentes a los titulares de las licencias transables clases A, B y C, además de las autorizaciones y permisos extraordinarios.
Se introduce, además, un impuesto específico para los titulares de licencias clase A, quienes pagan un royalty equivalente al 4,2% del valor de sanción por cada tonelada asignada. Los titulares de licencias clase B pagan …
Leer »