Prensa Nacional

Back to homepage

Nueva Ley de Pesca sería implementada en diciembre

Además, el subsecretario señaló que de las quince especies del país que están en plena explotación, hay diez que “están sobreexplotadas”. Se trata del jurel, la merluza común y la de cola, el congrio dorado del norte y el bacalao de profundidad norte y sur, lo que implica que “si no se toman las medidas necesarias existe un riesgo de agotar o colapsar a éstos en el mediano plazo”. El …

Leer »

Escasez de sardina, jurel y anchoveta gatilla crisis en sector pesquero

 

Por Juan Manuel Villagrán S.


Las redes vienen más livianas para la industria pesquera nacional este año. El presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada, es categórico en señalar que “la disponibilidad de los recursos es escasa, lo que convierte a este año en uno de los más delicados para la industria a lo largo de su historia”.

En particular, las pesquerías pelágicas (sardina, jurel y …

Leer »

La Sociedad Nacional de Pesca lamenta la muerte de Javier Zaldívar Larraín y se suma al duelo por su pérdida

La Sociedad Nacional de Pesca lamenta profundamente el deceso de Javier Zaldívar Larraín. Su fallecimiento es una gran pérdida no sólo para el sector pesquero, sino que para el país. Científico de profundos conocimientos y estudios, se convirtió en uno de los más grandes expertos chilenos en la óptima producción de harina de pescado y se especializó en los beneficios del Omega 3. Sin embargo, siempre mantuvo la misma sencillez …

Leer »

Ministerio de Economía dio a conocer conformación de nuevos comités científicos de pesca

 

Durante el mes de septiembre el ministerio invitó a los más relevantes científicos especializados en investigación pesquera, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido por la nueva ley, conformar ocho comités científico-técnicos para velar por la correcta explotación de las principales pesquerías del país, de acuerdo a estándares internacionales de manejo sustentable. Durante el último trimestre del año se convocará al concurso público para llenar los cupos de …

Leer »

Subsecretario Galilea: “La Ley de Pesca implicará apretarse el cinturón en el corto plazo”

 

por Diego Jerez V.

Treinta son los expertos que conforman los ocho comités técnicos científicos que fueron dados a conocer por el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, junto al ministro de Economía, Felix de Vicente. Sólo resta que se fijen las cuotas de pesca correspondientes a la temporada 2014 y se creen los comités para la acuicultura, para que la Ley de Pesca concluya su implementación.

“Cumpliremos los plazos establecidos …

Leer »

Pesca: aumentan las exportaciones y caen los desembarques.

 

La cifra fue, a la vez, 25,2% superior al promedio del quinquenio 2008-2012. A nivel nacional, los envíos representaron 6,7% del total exportado por el país a julio de 2013.

Por otra parte, los desembarques acumulados hasta agosto de este año sumaron cerca de 1,8 millones de toneladas, cayendo 28,8% frente a los ocho primeros meses de 2012. Este volumen fue, igualmente, 41,8% inferior al promedio del periodo 2008-2012.…

Leer »

“Chile será capaz de recuperar sus recursos si se administran eficientemente”

 

En el mes de julio, la Asociación de Industriales Pesqueros A.G. (Asipes) decidió que la presidencia del gremio con base en la Región del Biobío quedara en manos de su gerente general, Luis Felipe Moncada Arroyo, reemplazando, de esta forma, a Jan Stengel, quien ejerció el cargo en dos oportunidades.

La razón de esta decisión, y al igual que ha sucedido en otros gremios del país, responde a que los …

Leer »

Implementación de la nueva Ley de Pesca

 

Uno de los aspectos reformados más importantes fue el proceso de determinación de las cuotas globales de pesca. Si antes era discrecional en parte, opaco y con injerencia de los propios regulados, bajo la nueva normativa cada etapa debe regirse por reglas claras y predefinidas; la transparencia debe ser total y los criterios científicos tienen primacía. El nuevo procedimiento se está aplicando por primera vez este año para fijar las …

Leer »

AIP se convierte en nuevo socio de Sonapesca

 

Este es un gran paso para nosotros, ya que podremos reforzar toda la gestión gremial y generar vínculos directos con una sociedad muy profesional y que está enfocada en solucionar problemas específicos”, señaló Leandro Sturla, Gerente de AIP. La Sociedad Nacional de Pesca se enfoca en orientar y coordinar la labor empresarial fomentando el desarrollo de políticas que impulsen y desarrollen el sector pesquero. En ese sentido, Osciel Velásquez, Presidente …

Leer »

Crisis de la merluza: captura cae casi a un tercio en 10 años y gobierno refuerza medidas

 

Marco Gutiérrez

Sobreexplotada, en estado crítico o casi de colapso. Así definen las autoridades la situación que enfrenta en Chile la pesquería de la merluza común —también conocida como “pescada”—, recurso que corresponde a más del 70% del volumen capturado y comercializado para consumo humano en estado fresco.

Políticas de administración del recurso sin criterios científicos, aplicadas en gobiernos anteriores, y el impacto de la jibia, que se alimenta de …

Leer »