Prensa Nacional

Back to homepage

Estabilidad de la institucionalidad pesquera

 

Se ha instalado la idea de que la Ley de Pesca sería ilegítima en su origen debido a hechos específicos que están siendo investigados por la Justicia. Ello no es efectivo y la Ley de Pesca es plenamente legítima y válida, pues la inmensa mayoría de los legisladores que concurrieron a su aprobación no tienen inhabilidad de ninguna especie.

Sin esperar la conclusión de estos procesos judiciales, tres senadores de …

Leer »

Sector empresarial ve espacio para nuevo diálogo con gobierno tras caso de colusión

 

Presidente de la CPC“Valoramos mucho la disposición de la Presidenta de que 2016 sea el año de la productividad. Nosotros nos sumamos a este llamado. Y, por lo tanto, espero que esos puntos de encuentro permitan crear las confianzas necesarias para buscar acuerdos en otras partes donde tenemos más diferencias. Siempre se puede avanzar”.

RICHARD VON APPEN

Presidente de Ultramar“Nunca es tarde para volver a impulsar una relación público-privada. La …

Leer »

Sector pesquero de Aysén llama a unirse para evitar que flota del Biobío capture reineta

 

Los asistentes concordaron que la iniciativa del Ejecutivo responde a intereses de otras regiones en vez de dar solución a los pescadores locales. Actualmente, aseguran los ayseninos, tienen autorización para capturar reineta pero no cuentan con las embarcaciones apropiadas para ello.

“La propuesta impulsada por la autoridad solo busca que las lanchas del Biobío sigan depredando nuestros recursos, pero ahora de forma legal, porque durante todos estos años y a …

Leer »

Francisco Orrego: “Que se trate a la Ley de Pesca como chivo expiatorio del financiamiento irregular es grave”

María Ignacia Espinosa 

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Francisco Orrego, es enfático en señalar el profundo rechazo del gremio pesquero a la moción parlamentaria que pretende modificar la Ley de Pesca aprobada en 2013. A su juicio, esta iniciativa viene a romper gravemente el compromiso del Estado chileno con los empresarios titulares de las licencias de pesca. Un escenario que, a su modo de ver, se …

Leer »

Licitaciones y el sabio Imperio de la Ley

 

Ante los acontecimientos por ocurrir, parece apropiado anticipar una breve reflexión. Ya nos hemos desgastado más de dos décadas debatiendo sobre cuánto de la asignación de la cuota total quisiéramos que respete a los esfuerzos históricos de pesca y las inversiones asociadas a ellos, y cuánto asignar vía licitación.Es cierto que la licitación representa una oportunidad de entrada y de disciplina competitiva. Pero también existen otros importantes mecanismos de entrada …

Leer »

En aniversario de Talcahuano: Blumar recibió premio municipal “Empresa Destacada 2015″

 

“Es un orgullo y un tremendo reconocimiento, porque somos una empresa relevante en Talcahuano. Hemos logrado relacionarnos con la comunidad y que la gente entienda lo que hacemos, a través de una política de puertas abiertas”, comentó el gerente general de Blumar Seafoods, Gerardo Balbontín, tras recibir en sesión solemne del 251° Aniversario de la comuna de Talcahuano (Región del Biobío) el premio municipal “Empresa Destacada 2015″ por su contribución …

Leer »

Empresa japonesa KIMICA cumple 27 años en Chile y cambia su nombre a ALGINATOS Chile.

 

La ceremonia se efectuó durante un almuerzo en el Hotel Marriott, al que asistieron diplomáticos, personeros del mundo empresarial, integrantes de diversas agrupaciones niponas en Chile y trabajadores de Alginatos Chile.Para celebrar el cambio de nombre, luego de 27 años de presencia en Chile, la embajada de Japón donó una ambulancia a la Municipalidad de Paine, gesto que agradeció el alcalde de la localidad, Diego Vergara. Alginatos Chile asumió el …

Leer »

Con defensa al patrimonio pesquero regional, Friosur celebró sus 30 años

 

En el discurso de apertura, el presidente del Consejo Regional de Aysén, Miguel Ángel Calisto, sostuvo que “se necesita unir fuerzas regionales para proteger los recursos naturales de las aguas de Aysén fomentando a los emprendedores locales y no a intereses de otras regiones, como sucede con el caso de la flota pesquera artesanal del Biobío que quiere venir a extraer la reineta. Estas embarcaciones ponen en peligro a los …

Leer »

Industriales cuestionan marcha de pescadores en Valparaíso

 

 

Los miembros titulares del Comité de Manejo de la Jibia en representación de la pesca industrial entregaron su posición sobre las manifestaciones que un grupo de dirigentes artesanales de la Región de Valparaíso ha realizado este martes 10 de noviembre con el objetivo, entre otras cosas, de promover que el 20% de la cuota de la jibia que le corresponde al sector industrial sea capturada exclusivamente con el arte de …

Leer »

Industriales rechazan licitación de crustáceos ordenada por el Gobierno

 

La Resolución Exenta N°2.886/15 de la Subpesca, publicada el 3 de noviembre en el Diario Oficial, informa las pesquerías que se encuentran en un nivel igual o superior al 90% de su rendimiento máximo sostenible y que darán lugar a un proceso de pública subasta del 15% de la fracción industrial de la cuota global de captura.

Tales pesquerías son la sardina común (regiones de Valparaíso a Los Lagos), el …

Leer »