Trabajadores de la pesca industrial rechazan proyecto que iría contra la conservación de recursos

Trabajadores de la pesca industrial rechazan proyecto que iría contra la conservación de recursos

 

Su rechazo al proyecto de ley presentado por el Gobierno –que busca permitir que se capture una especie fuera de la cuota global– manifestó el martes 12 de noviembre el personal embarcado de la industria pesquera en la Región del Biobío. El proyecto de ley establece que el desarrollo de la actividad de pesca artesanal de jurel ejercida solo con línea de mano a bordo de embarcaciones sin cubierta de hasta doce metros de eslora, quedará exenta de la cuota global de captura.

Los presidentes de los sindicatos de capitanes, Juan Carlos González; de motoristas, Eric Riffo y de tripulantes, Hugo Roa, manifestaron que la iniciativa va en el camino opuesto a la Ley de Pesca y Acuicultura aprobada en 2012, basada en la conservación y sustentabilidad de los recursos pesqueros.

“Este proyecto incentivará a que se capture por lanchas artesanales volúmenes relevantes de pesca, luego se traspasen a las lanchas de menor tamaño y se diga que han sido capturadas con línea de mano, lo que no será efectivo. Por lo tanto, en la práctica se producirá un blanqueo de capturas y un incentivo para la construcción de lanchas de tamaño mediano a fin de acceder a porcentajes de jurel fuera la cuota global anual”, comentó Hugo Roa.

“Esto es lo más grave; todas las capturas deben efectuarse dentro de la cuota global si se quieren conservar en serio los recursos. El proyecto abre un boquete en la ley recientemente aprobada”, agregó Roa.

Los dirigentes hicieron un llamado al Gobierno para que a la brevedad retire de su tramitación este proyecto de ley, ya que es gravemente atentatorio para la conservación del recurso jurel y favorece en forma artificial al sector artesanal a costa de la recuperación del recurso.