Stock de jurel registra su peor nivel histórico, según la ORP

Stock de jurel registra su peor nivel histórico, según la ORP

 

por K. Caniupán / F. Moreno

No es novedad que el jurel se encuentra seriamente reducido. El presidente del comité científico de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP), Andrew Penney, explica que el stock es un cuarto del tamaño que podría haber con una extracción bien manejada: “En este momento está en su peor nivel histórico”, dijo.

La biomasa desovante es de 5% y volver a niveles sustentables de 20% o 40%, depende de los niveles de extracción y también de los factores ambientales.

Penney señala que para elevar los niveles de capturas es necesario restituir el stock adulto: “La mayor preocupación es que hay muchas oportunidades perdidas en términos de pesca y de ingresos económicos”.

Si los stocks pudieran restituirse a un nivel de máximo sustentable, se podrían capturar en torno a 800 mil o 1.200.000 toneladas, pero hoy la situación es tan crítica, que proponen reducirla por debajo de 390 mil toneladas. La ORP determinó que para 2012, las cuotas de captura del recurso serán de 320 mil toneladas. “Si se restituyeran los stocks se podría capturar tres veces más”, aseguró.

Stocks y estimaciones

Si bien, Penney plantea que la evidencia muestra que el jurel del centro sur de Chile es el mismo, no sucede así con el que se encuentra desde el sur de Ecuador y hasta el norte de Chile: “Es probable que, dependiendo de la abundancia del jurel, éstos se unan en un stock o que se separen en dos o más”.

La preocupación del Comité es que si los stocks están vinculados y se pescan en una sola área, se reduce la abundancia en toda el área. Por eso consideran el recurso como un único stock que puede cruzar la totalidad de las zonas de pesca. “Hasta que no podamos resolver la falta de certeza sobre la estructura de los stocks esa es la forma más segura de manejarlos”, declara Penney.

Explica que desde el nivel actual y capturando sólo 390 mil toneladas, tomaría 10 años doblar los stocks actuales, yendo del 5% a un máximo de 15%.

“La esperanza es que los stocks adultos mejoren incluso si aumenta la captura. Si eso sucede, el stock podría restituirse más rápido, recuperando hasta 20% en los próximos 10 años”, planteó el experto.

Disputa Chile-Perú

Penney dice que el problema radica en que hay una extensa área entre el norte de Chile y el centro de Perú donde no ha habido pesca ni muestreo, por lo que diseñaron un programa de investigación exhaustiva, para adentrarse en la estructura de los stocks.

Programas de investigación

Chile ha avanzado en la cooperación con Perú y Nueva Zelandia para recoger muestras e investigar la genética, morfología y parásitos. En el próximo grupo de trabajo del comité científico se revisarán las hipótesis sobre los stocks. Penney reconoce que la investigación exhaustiva es lenta y cara.