“La decisión es correcta con el recurso que vamos a disponer”

“La decisión es correcta con el recurso que vamos a disponer”

Cristián Candia H.

Al mismo tiempo, lleva adelante el proceso de fusión de la filial Pesquera San José con la pesquera del grupo Angelini SPK, operación que el gerente general de Coloso, Domingo Jiménez, describió como una “correcta decisión”, considerando la materia prima que el sector dispone hoy, a lo que se suma la drástica reducción de las cuotas de captura que aplicará el gobierno a partir de 2011.

El proceso se materializará el martes 30 de noviembre mediante la suscripción de una escritura pública de fusión.

Al respecto, desde la visión de las pesquerías, dijo que la fusión nació de un diagnóstico en el cual se consideró que no era lógico, desde el punto de vista de las perspectivas de las cuotas, reconstruir todas las plantas de San José afectadas por el terremoto, sino que buscar las sinergias operativas con SPK.

De este modo, resultó que la planta de conservas y las dos plantas congeladoras de San José seguirán operando, mientras la planta de harina de pescado de SPK en Coronel y la de San José en Talcahuano continuarán. Sólo las emplazadas en Coronel y de esta última firma no se reconstruirán.

“La decisión de fusión fue correcta, en términos que los activos operativos hoy día van hacer más consistentes respecto de los recursos y disponibilidad de cuota que vamos a disponer”, afirmó.

Por asignación vigente

El gerente de Coloso se mostró partidario a mantener la vigencia de las actuales cuotas de captura, asegurando que los derechos de pesca fueron otorgados en su momento, “no por una casualidad, sino producto del esfuerzo de inversión, de flota, tecnología y plantas que hicieran las compañías”.

Fustigó que exista hoy una situación en la cual, de prosperar una licitación de las mismas, se abra la opción para que en 24 horas éstas no tengan acceso a la materia prima. “Es lo mismo que a un campo que está funcionando de un momento a otro se le arrebaten sus derechos de agua para licitarlos, se quedan sin agua”, ilustró.

En tanto, de las negociaciones de la ORP, señaló que Chile, “no ha logrado imponer su postura”, pero se mostró optimista de la próxima cita en Cali, Colombia.

“Mi impresión es que el resto de los países la van acoger. Están más preocupados de la defensa de sus derechos futuros, más que de la situación puntual de mandar barcos el 2011”, apuntó Jiménez.