Pesquera Camanchaca define nuevo gerente general

Pesquera Camanchaca define nuevo gerente general

Se trata, según varias fuentes, del ejecutivo Ricardo García, ex presidente ejecutivo de la compañía de seguros Interamericana, filial de AIG vendida recientemente a Metlife.

La noticia no sorprendió en el sector pesquero, ya que desde que se divulgó la unión con la pesquera de la familia Stengel se habló de reestructurar la plana gerencial de la pesquera que hoy encabeza Cifuentes, quien también es accionista de la empresa.

Un ejecutivo del sector indicó que la compañía se había inclinado por buscar a un ejecutivo con experiencia financiera. El perfil no es menor. Camanchaca mantiene una deuda con la banca de US$ 290 millones. La compañía no quiso comentar el nombramiento.

Durante el cuarto trimestre de 2010, la compañía canceló US$ 100 millones, monto que se acordó en la renegociación del crédito sindicado y pagó US$ 10 millones por deudas anteriores al BCI y US$ 9 millones al Bank of Tokio. Todos estos pagos se pudieron efectuar gracias a la exitosa apertura que realizó en diciembre, donde colocó en el mercado el 30% y recaudó US$ 225 millones. Hoy la caja de la pesquera asciende a US$ 85 millones.

En sus planes más inmediatos, la pesquera espera elevar en 2011 la producción de jurel para consumo humano. Hoy la industria vive una fuerte crisis producto de la escasez del recurso, lo que provocó que la autoridad rebajara en 76% la cuota de captura para el jurel. Pese al negativo escenario que vive la industria, en el sector indican que la pesquera podría revertir las pérdidas que ha registrado en los últimos tres años, gracias a la unión con Bío Bío. En 2008, pérdidas sumaron US$ 47 millones y en 2009 fueron de US$ 76 millones. En 2010, la compañía volvió a tener cifras rojas, pero menores a las de años previos: US$ 20 millones. Sus ingresos también sufrieron una leve caída de 3% al totalizar US$ 258 millones. En 2008 sus ingresos totales eran de US$ 411 millones, pero la crisis sectorial que afectó al área salmonera redujo sus ventas a US$ 255 millones en 2009.

En pesca, por la reducción en la cuota de jurel para este año, la compañía quedó con el 9,9% del derecho de captura, pero gracias al 8,1% que posee Bío Bío, la nueva compañía fusionada tendrá el 20% de las cuotas. En tanto, las compañías tendrán el 18% en sardinas y anchovetas.

Camanchaca también repotenciará el negocio salmonero, destinando US$ 80 millones para elevar la producción pasado el efecto de la expansión del virus ISA.