Humberto Chamorro criticó moción presentada en el Congreso para prohibir la caza del lobo marino
“Recientemente, los diputados Enrique Accorsi, Fuad Chahín, Alfonso de Urresti, Marcelo Díaz, Carolina Goic, Marta Isasi, Andrea Molina, Ricardo Rincón, Marcela Sabat y René Saffirio presentaron una moción que prohíbe la caza del lobo marino, sin conocer las dos caras de la moneda ni hablar con los dirigentes pesqueros. Todos sabemos el enorme daño que causan ciertos mamíferos como las ballenas, ballenatos y especialmente los lobos marinos, a nuestra actividad económica artesanal.
A los pescadores artesanales que viven de la captura del bacalao nadie les pregunta sobre las millonarias pérdidas que tienen cuando son atacados por los ballenatos o ballenas. El pescador no está por la exterminación de ningún recurso pesquero, pero sí de un plan de manejo poblacional cosa que actualmente está siendo analizado y promocionado por la Subsecretaría de Pesca(Subpesca).
Cualquier población no controlada ni explotada causa serios daños, y termina siendo un tremendo peligro para la actividad de los pescadores artesanales. Es real el daño que está sobrepoblación de lobos marinos está causando sobre nuestros recursos pesqueros explotados comercialmente, por ello lo mínimo que les pedimos a los políticos es que legislen conociendo técnicamente la problemática y no en forma popular sin conocimiento de la realidad, que es lo que este grupo de diputados y diputadas acaba de hacer.
No podemos callarnos cuando vemos que ciertos diputados legislan en contra de nuestra actividad laboral, transformando a los dirigentes en el paño de lágrimas de nuestros asociados para buscar soluciones alternativas y suplir los daños económicos que provoca este mal manejo de la situación. El lobo marino causa enormes daños, no solo en las artes de pesca, sino que también en el normal equilibrio marino. Y la especie se sigue proliferando sin ponerle un tope.
Por ello reiteramos nuestro apoyo al Ministerio de Economía para hacer el diagnóstico y cuantificar el recurso y así, con documentos, se sepa sobre la sobrepoblación de lobos marinos, cosa que nosotros por nuestra profesión sabemos desde hace mucho. Llamamos también a las dos confederaciones (Conapach y Confepach) a denunciar este mal manejo político de este problema técnico pesquero, donde se deben conocer las dos caras de la moneda, no solo preocuparse de un tema electoral y que vende, como es el malentendido proteccionismo de las especies. El lobo marino es hoy día una plaga, y que afecta a las dos confederaciones artesanales del país, que agrupan a más de 80.000 pescadores, y somos nosotros quienes sí tenemos más de algo que decir sobre el tema”.