Gobierno busca cambiar royalty de pesca para mantener recaudación

Gobierno busca cambiar royalty de pesca para mantener recaudación

 

Miriam Leiva

Este cambio fue motivado por el deterioro no esperado de la mayoría de las pesquerías en 2012.

La ley actual cobra una patente por nave registrada según el TRG, es decir, toneladas de registro grueso (espacio para bodegas, etc.), que va desde las 0,4 UTM a 1,5 UTM por tramos. A base de ello, la recaudación es de US$ 33 millones anuales.

El proyecto de ley modificaba la patente al cobrarla por nave en operación. A ello se agrega un impuesto específico que se calculaba con un polinomio entre 3,3 veces el valor sanción del recurso (en playa) por tonelada de cuota.

Con esta fórmula mixta, se estimaba que la recaudación para 2014 sería de US$ 29,5 millones y, en régimen, de US$ 36 millones.

No obstante, en el Ministerio de Economía prevén que las cuotas disminuirán debido al colapso de varios recursos, tomando como referencia este año, que se preveía de recuperación. “Se está procesando la fórmula para que la recaudación no caiga”, afirman entre sus asesores.

La idea fue bienvenida por los senadores, considerando que en la Comisión de Hacienda habían objetado el escaso monto de las patentes, pero sorprendió a los industriales presentes en las tribunas del Congreso.

En tanto, los senadores de oposición (Jaime Quintana, Guido Girardi, Alejandro Navarro, Ximena Rincón y José Antonio Gómez) anunciarán hoy que recurrirán al Tribunal Constitucional para denunciar la ley de pesca por discriminación racista e incumplimiento del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).