Gerente general de Asipes: “Crisis de anchoveta y sardina lleva a replantearse cómo administrar los recursos pesqueros”
Constanza Pérez-Cueto V.
A su juicio, la situación ha llevado a que algunas plantas procesadoras deban paralizar, ya que cuando se alcance la cuota total de jurel en mayo (250.000 toneladas a nivel país), no tendrán materia prima para procesar. Enfatiza que por esta situación, la industria de la zona centro-sur ha pescado sólo 1,2% de su cuota de sardina y 0,4% de la de anchoveta.
¿Hay una crisis en la anchoveta y la sardina?
Sí, porque están prácticamente desaparecidas. Lo que mitiga esta crisis es el hecho de que la sardina y la anchoveta son especies que son de recuperación rápida. Ya que si se cuidan de un año para otro pueden reproducirse.
¿Qué gatilló el actual escenario?
Esto se debe a una administración que por más de una década ha establecido que estas son especies que se pueden considerar pesquerías juveniles. Es decir, que se puede pescar una parte de la biomasa de la especie antes de que que llegue a la madurez sexual. Junto con eso, se ha producido un factor oceanográfico que ha llevado a que las especies no generen un número importante de huevos . Es una situación de escasez del recurso, que a juicio de la Asipes lleva a replantearse la forma en cómo se deben administrar todos los recursos pesqueros de Chile.
¿A quién se refiere al apuntar a la administración?
Me refiero al Estado de Chile y los gobiernos sucesivos. Considerando a la sardina y anchoveta como especies juveniles, se manifiesta en que año a año se han levantado las vedas de fines de verano, que están destinadas a cuidar los peces pequeños. Ese levantamiento de las vedas no se ha basado en parámetros científicos y se ha hecho sobre la base de fechas, y conforme más bien a peticiones de los actores y no a un parámetro biológico.
¿Qué medidas tomó el gremio?
Asipes envió una carta al subsecretario de Pesca, pidiéndole que se retrasara lo máximo posible el levantamiento de la veda, porque estábamos en período de abundancia de juveniles. Se establecieron algunas vedas, pero aún así la estimación que se hace es que más de 400 mil toneladas de peces pequeños fueron capturadas, produciendo un daño muy grande.
¿Cómo impacta a la industria?
Le incide, puesto que si bien la pesca de jurel ha estado normal, la cuota es baja y va a concluir a fines de mayo, y vamos a tener luego plantas paralizadas. La zona centro-sur se va a mantener sin materia prima hasta el próximo año. El impacto para los artesanales es muy fuerte, porque tienen 78% de la cuota. Pero el impacto para los industriales también es fuerte, porque la industria compra toda la pesca artesanal.
¿Qué nivel de las cuotas totales se ha capturado?
La industria de la zona centro-sur cuenta con una cuota de 128.462 toneladas en el caso de la sardina común. De eso ha pescado el 1,2% (1.543 toneladas). Los artesanales tienen una cuota de 455.458 de este recurso y han capturado 20,2% (92.220 toneladas). De anchoveta, los industriales tenemos 25.528 toneladas de cuotas y hemos pescado 114 (0,4%). Mientras que los artesanales tienen 90.509, de los que han podido pescar 24.221 toneladas.