Economista Jorge Quiroz: “No se justifica subastar pesquerías en fase de recuperación”

Economista Jorge Quiroz: “No se justifica subastar pesquerías en fase de recuperación”

 

Según Quiroz, en el aspecto social se genera mayor certidumbre en el sector, al establecer un nuevo fraccionamiento a 20 años, el cual incrementa la fracción artesanal; además, distingue entre artesanales de menor tamaño (hasta 12 m de eslora) y de mayor tamaño (hasta 18 m eslora), con más exigencias para estos últimos, como GPS, auditoría de desembarques y patentes. Al mismo tiempo, reserva la primera milla a los más pequeños.

A su juicio, también hay avances en materia de eficiencia económica, al fortalecer el esquema de cuotas individuales transferibles, que pasan a ser indefinidos (en el caso de licencias tipo A y B), divisibles, independientes de las embarcaciones, objeto de todo negocio jurídico. “Ello va en la línea de las recomendaciones del Tribunal de la Libre Competencia”, detalló.

Según Quiroz, uno de los aspectos negativos del proyecto de ley radica en el sistema de recaudación de rentas. Por un lado, las subastas introducidas para licencias clase B y C. “Las primeras, son derechos de captura sobre pesquerías que aún están por debajo de los niveles de RMS; es decir, con problemas en su biomasa. Por lo que difícilmente hay rentas económicas. La subasta de este tipo de licencias no se justifica, porque se trata de derechos históricos del sector y en pesquerías que todavía están en fase de recuperación para alcanzar el nivel de Rendimiento Máximo Sostenible”.

Mientras que la subasta de licencias clase C sí se justificarían, añadió, pues se trata de recursos extraordinarios, por sobre el RMS, que puedan extraerse algún año en particular.

Por otro lado, al introducir un impuesto específico adicional a la industria, cuando ésta no exhibe rentabilidades sobre normales y ya tributa del orden de $ 30 millones anuales en patentes, en adición a los impuestos generales. “Dicho monto es alto en comparación a otros rubros de la economía. Hay que considerar además, que una carga tributaria excesiva resta competitividad internacional al sector.

Como alternativa al impuesto específico, resulta preferible un royalty propiamente tal, como el que se aplica a la minería”, dijo.