Prensa Nacional

Back to homepage

Mitilicultura chilena: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras

 

Fortalezas

Tecnología de cultivos conocidas: Desde el punto de desarrollo tecnológico, existe un buen nivel de conocimiento. Si bien es cierto que en sus comienzo, la mitilicultura chilena adoptó los sistemas de cultivos tradicionales usados en España (bateas o balsas), su crecimiento como una actividad acuícola netamente productiva está asociada a la implementación de los sistemas de líneas madres (conocidos como long-line) simples o dobles que permitió un mejor usos …

Leer »

“El precio de la harina de pescado pronto se nivelará”

 

Años de experiencia en la comercialización de harina y aceite de pescado tiene la gerente comercial de Andes Connections S.A., Sylvia Alonso. Su trabajo como broker de estos productos no sólo se limita a Chile, donde tiene una amplia trayectoria, sino que es reconocida también en los países vecinos, sobre todo en Perú, donde colabora con las principales compañías pesqueras.

Por eso, habla con toda propiedad sobre las condiciones que …

Leer »

Comisión de RR.EE. del Senado analizará acuerdo internacional para combatir pesca ilegal

 

Así lo explicó el jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del Servicio Nacional de Pesca, Alejandro Covarrubias, quien presidió la delegación nacional que participó en la negociación de este acuerdo en noviembre pasado.

En lo fundamental, dijo Covarrubias, el acuerdo contribuirá a una adecuada gestión pesquera en alta mar, “tema de especial importancia para Chile, con miras a la celebración de acuerdos regionales de regulación para la adopción de …

Leer »

Camanchaca advierte que las licitaciones de cuotas “han fracasado” en todos los países

Confiado en la “racionalidad y prudencia” de las autoridades y en su sentido de “equidad y trato justo” a todos los sectores, el ejecutivo entró de lleno a la polémica, recordando que ningún país pesquero -como Noruega, Islandia, Perú u otros en el mundo- ha licitado los derechos pesqueros y que, por el contrario, los han reconocido.

El gerente general de la compañía, Ricardo García, también tuvo palabras para este …

Leer »

La Sonapesca valoró el acuerdo alcanzado entre el Sernapesca y la Federación Rusa.

 

En conversación con PESCA al día, el gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Héctor Bacigalupo, aseveró que para la industria pesquera nacional “el acuerdo es de suma relevancia, puesto que facilitará la acreditación de las empresas que deseen exportar a Rusia, lo que agilizará el comercio con ese importante mercado”.

Según el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura elaborado por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), a …

Leer »

¿Cómo asignar cuotas de pesca?

 

por Juan Pablo Montero

Algunos quisieran reemplazar el actual sistema de asignación por licitaciones o subastas de cuotas. Se ha dicho que las cuotas están concentradas en pocas manos, que esto mismo ha facilitado el bloqueo a la entrada a nuevos actores y que, por lo tanto, una subasta sería la única forma de introducir competencia, ya que permitiría la entrada de más y nuevos actores. En un estudio reciente …

Leer »

Molestia de trabajadores pesqueros industriales

Radio Cooperativa reprodujo el malestar de los trabajadores pesqueros de la Octava Región ante la decisión del gobierno de enviar al Congreso una ley que contemple las licitaciones de un porcentaje de las cuotas. Dirigentes sindicales como Hugo Roa y la diputada Clemina Pacheco expresaron sus opiniones contrarias al tema en el diario El Sur.

Radio Cooperativa.…

Leer »

Anunciaron movilizaciones: Trabajadores pesqueros del Biobío aseveraron que “Piñera está transnacionalizando el mar”

 

“Nos cansamos de dialogar con la autoridad. Para que nos hagan caso tenemos que salir a la calle, igual que los artesanales”, puntualizaron los dirigentes Paola Sanhueza, presidenta de la Fesip, y Hugo Roa, presidente de la Multigremial del Sector Pesquero de la Región del Biobío, quien representa al personal embarcado de la industria pesquera.

“Ningún país licita sus cuotas de pesca, ¿por qué el Presidente Piñera quiere hacerlo? La …

Leer »

Grupos Pesqueros Defenderán Sus Cuotas Ante la Justicia

 

A la justicia podrían llevar los industriales pesqueros su rechazo a las licitaciones de hasta un 25% de las cuotas, propuesta de ley que el Gobierno enviará al Congreso durante este semestre, con el objeto de renovar los actuales Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA).

El gerente general de Coloso, Domingo Jiménez, argumentó que “creemos que conceptualmente habría una expropiación de los derechos históricos de pesca que tienen las …

Leer »

Industria no descarta judicialización ante propuesta para licitar cuotas pesqueras

 

por D. Paleo / J.C. Prado 


Hasta ahora, la posibilidad de enfrentar el tema por la vía judicial había sido esbozada por algunos dirigentes y continúa dentro de las opciones. Ayer, la directiva de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) sesionó de forma extraordinaria, sólo para abordar la creciente inquietud de las empresas del sector.

Por más de tres horas y en forma privada, los asistentes analizaron informes en derecho …

Leer »