Prensa Nacional
Back to homepageIndustriales pesqueros llamaron a respetar derechos históricos y evitar licitaciones
Variados reparos presentaron ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados los representantes del sector industrial en torno a la reforma (boletín 8091) a la Ley General de Pesca, coincidiendo los representantes de las macro zonas norte, centro-sur y sur en llamar a los legisladores a respetar los derechos históricos y evitar licitaciones.
Francisco Mujica, representante de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte, indicó que las licitaciones …
Leer »Ley de pesca: Sonapesca advirtió que royalty restará competitividad internacional.
El royalty que reemplazaría el impuesto que se cobra actualmente a través de las patentes de pesca, y la conformación de un panel de expertos o de una superintendencia que determinará las cuotas de captura bajo factores científicos —tarea que hasta ahora está encomendada al Consejo Nacional de Pesca— fueron los principales puntos del proyecto de Ley de Pesca que ayer objetó el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca …
Leer »Sonapesca ante Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados
Durante su presentación, el dirigente gremial destacó la importancia de la preservación de los recursos y reiterando la oposición de Sonapesca a las licitaciones.
Rodrigo Sarquis sostuvo que la situación de los recursos es crítica y ha causado impacto en los resultados operacionales. Recordó que el promedio de rentabilidad del sector en los últimos años alcanzó sólo 4,6%, uno de los más bajos en la economía nacional.
Aseveró que valora …
Leer »Sonapesca rechaza sistema de licitaciones que contempla el nuevo proyecto de ley del sector
En la instancia, representantes de las Macrozonas Industriales presentaron sus pros y contras respecto a la iniciativa. Pese a que destacaron el esfuerzo de la autoridad sectorial para dictar una ley que coloca a la sustentabilidad como el eje del manejo del recurso pesquero, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, Rodrigo Sarquis, fue enfático al rechazar el nuevo sistema de licitaciones y recordó que el promedio de rentabilidad …
Leer »Pesca de Arrastre
El texto dice que con esta ley se beneficiarán 118 montes submarinos; sin embargo, los barcos de arrastre operan sólo sobre dos de ellos. Además, en esos montes se trabaja hace más de una década, sin que jamás se haya detectado presencia de corales o esponjas.En segundo lugar, Muñoz dice que se “monitoreará satelitalmente a los barcos de arrastre que entren a zonas cerradas”. Es necesario aclarar que los barcos …
Leer »La sostenibilidad de los recursos pesqueros
Sobre cualquier proyecto de ley relacionado a la pesca, los Gobiernos deben tener como primera prioridad LA SOSTENIBILIDAD de los recursos, eso es indiscutible y es bueno que el Gobierno se haya puesto esa meta en la confección de la ley.
Sin embargo, las subastas, como concepto, se oponen a la sostenibilidad, como ya ha sido expresado tantas veces.
Este sistema no ha sido utilizando en ningún país del mundo …
Leer »Recuento noticioso segundo semestre 2011
Proyecto de ley de pesca
El miércoles 14 de diciembre el Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley de pesca que regulará al sector por los próximos 20 años. Ocho días antes, el ministro de Economía, Pablo Longueira, y el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, se presentaron ante los medios de comunicación por alrededor de una hora y media, para explicar los alcances que, a su juicio, tendrá la …
Leer »Nueva Ley de Pesca
La evidencia nacional y mundial confirma que las subastas han sido un fracaso y los únicos países que la han utilizado en las últimas décadas (Rusia y Estonia) debieron retirarlas dado el negativo impacto económico y ambiental.
Lamentablemente, las opiniones de Engel no se reducen al debate sobre la idoneidad y pertinencia de aplicar subastas como mecanismo de asignación de cuotas, sino que agregan, de forma reiterada, la insinuación respecto …
Leer »Nueva ley de pesca: un proyecto que beneficia a todos
El proyecto cambia de manera sustancial la forma en que se han hecho las cosas las últimas décadas, donde las consideraciones políticas han primado por sobre las de carácter técnico y la fiscalización y las sanciones han resultado insuficientes, produciendo la sobreexplotación y el colapso de las pesquerías más importantes del país.
Teniendo en cuenta estas falencias, la nueva ley incorpora el concepto de Rendimiento Máximo Sostenible, un parámetro internacional …
Leer »Soluciones adecuadas en reforma a la Ley de Pesca
El proyecto que modifica la Ley de Pesca y Acuicultura presentado al Congreso debería entrar en vigencia el 31 de diciembre del próximo año, fecha en que vencen las cuotas individuales de captura contempladas en la legislación actual. Los cambios que propone son, en general, adecuados y constituyen un marco de largo plazo para el desarrollo de un sector que es fundamental para la economía nacional.
La iniciativa incorpora como …
Leer »