Prensa Nacional

Back to homepage

En enero: Retornos por exportaciones de harina de pescado crecieron un 51%

 

Según los datos reportados por InfoTrade exclusivamente para PESCA al día, y nivel de empresas, las pesqueras Corpesca, Camanchaca y SouthPacific Korp exportaron un total de US$ 25,9 millones por dicho concepto, lo que les significó representar el 71,6% de participación de mercado. Es así que durante el primer mes de este año, Corpesca envió 10.522 toneladas de harina de pescado, lo que se tradujo en US$ 13,2 millones; por …

Leer »

Pesqueros esperan un año normal y valoran cercanía del jurel

 

Fabiola Romo Pino.

Las condiciones meteorológicas le han dado un respiro al sector pesquero, que desde hace años ha tenido que cargar con la menor disponibilidad de los recursos.

Este año se esperan volúmenes similares a los del año anterior, con peces mucho más cerca de la costa, lo que indiscutiblemente abarata los costos de producción.

“El jurel está mas cerca de la costa debido a un fenómeno ambiental, lo …

Leer »

Los mitos sobre la Ley de Pesca

 

No importante si son las marchas estudiantiles o contra las termoeléctricas, la manifestación de Aysén, el caso La Polar o un altercado verbal entre un huilliche y el subsecretario del ramo. Cualquier foco de conflicto social les es útil para plantear algunos de los siguientes mitos, que curiosamente se resolverían con la misma panacea: Licitar las cuotas de pesca.

1. “El Estado ha regalado las cuotas a siete familias”. Hoy …

Leer »

Chile tiene la reserva de algas mejor conservada del planeta

 

Scarlett Olave Vásquez

“Las algas se ocupan de muchas formas. Las personas se levantan y se acuestan usando algas, sin saberlo. Existen usos farmacéuticos, en pastas dentales, yogures y helados, por ejemplo”, explica el biólogo chileno Andrés Mansilla, en relación a que la mayoría de la gente ignora la presencia de las algas en nuestra cotidianidad. Esto, a pesar de que en el país existen cerca de 21 especies con …

Leer »

Pesqueros de zona centro-sur capturan el 70% de la cuota de jurel en sólo dos meses

 

Miguel Concha.

La mayor presencia de jurel en las costas nacionales durante los primeros dos meses del año tiene sorprendidos a los pesqueros industriales.

Según explican en la industria, durante enero y febrero de 2012 las capturas del principal recurso marítimo del país han ido bastante rápido. Al punto de que en 60 días las compañías del centro-sur del país ya han desembarcado el 70% de la cuota de jurel …

Leer »

Camanchaca nombra nuevo gerente para China y Sudeste asiático

 

­Para esta región, se prevé un fuerte crecimiento de la clase media, que será el principal consumidor de productos del mar en el futuro.

Santiago, 28 de febrero de 2011. Con el objetivo de fortalecer su presencia en la región, Camanchaca creó la gerencia para China y el Sudeste Asiático que está a cargo de Wenpu Jin, graduado de la Escuela de Negocios Internacional, Universidad de Estudios Estranjeros de Beijing …

Leer »

Capturas de jurel caen a la mitad en 2011 y no alcanzan cuota

 

Miguel Concha

Una menor disponibilidad de la especie y el límite máximo de extracción generaron la disminución. La menor cantidad obligó a las compañías a apostar por productos con un mayor valor agregado.

La crisis que vive la industria del jurel alcanzó su nivel más preocupante durante 2011.

El año pasado las capturas del principal recurso pesquero del país cayeron 49%, registrando un total de 222 mil toneladas desembarcadas, en …

Leer »

Las personas que comen pescado tienen un cerebro más joven y lúcido

Scarlett Olave Vásquez

El consumo de salmones y sardinas, entre otros pescados ricos en omega 3 tendrían más beneficios de los ya conocidos sobre el sistema cardiovascular.

Un estudio de la Universidad de California (EE.UU.) comprobó que las personas que con frecuencia comen pescado son más lúcidas, y que aquellas que lo evitan en su dieta, se arriesgan a sufrir un envejecimiento estructural de sus cerebros.

El estudio se realizó …

Leer »

Hugo Arancibia: “Es el Estado, a través de sus instrumentos, el primer responsable de la sustentabilidad”

 

Considera que hay aspectos novedosos que debieran potenciarse, y otros que deben hacerse todos los esfuerzos por eliminar, de acuerdo con lo publicado en la revista El Pescador.

Desde el punto de vista de la institucionalidad pesquera tiene algunas reformas que, a su juicio, no persiguen el objetivo fundamental buscado por el gobierno, que es la sustentabilidad, no dando garantías en ese sentido.

En lo que se refiere a investigación, …

Leer »

Economista Jorge Quiroz: “No se justifica subastar pesquerías en fase de recuperación”

 

Según Quiroz, en el aspecto social se genera mayor certidumbre en el sector, al establecer un nuevo fraccionamiento a 20 años, el cual incrementa la fracción artesanal; además, distingue entre artesanales de menor tamaño (hasta 12 m de eslora) y de mayor tamaño (hasta 18 m eslora), con más exigencias para estos últimos, como GPS, auditoría de desembarques y patentes. Al mismo tiempo, reserva la primera milla a los más …

Leer »