Prensa Nacional

Back to homepage

Roberto Izquierdo: “Con la tempestad política que hay en la pesca, nadie invierte un peso”

El empresario y dirigente gremial está desconcertado por la discusión de la Ley de Pesca. Así y todo, se embarcó en un proyecto que pretende salvar la pesquería de la sardina y darle mayor valor agregado a los productos que de ella se obtienen.

Entrevista de Bernardita Serrano para la La Segunda

Leer entrevista completa en documento adjunto.…

Leer »

Captura de las principales especies pesqueras cae 23,3% este año.

La mala situación de la extracción de sardina y anchoveta en comparación a 2011, contrasta con los buenos resultados que se están logrando con el jurel. La industria se acerca a paso firme a cumplir la cuota de 250 mil toneladas que tienen para este año.

La Segunda.

Leer artículo completo en documento adjunto.…

Leer »

Ley de pesca: entre lo deseable, lo necesario y lo posible

Artículo de Felipe Sandoval, ex subsecretario de Pesca, asesor de la Federación de Industriales Pesqueros del Sur.

Leer artículo completo en documento adjunto.…

Leer »

Verdades y ficción sobre la licitación en la pesca

 

Héctor Bacigalupo. Ingeniero pesquero de la Universidad Católica de Valparaíso. Gerente General de la Sociedad Nacional de Pesca desde 2006.

1.-Ficción: Las cuotas se deben asignar por historia de captura.

Realidad según Anapesca: en Chile la historia se “modificó” para mejorar a los que la modificaron.

Verdad: Las capturas fueron publicadas en el Diario Oficial y todos pudieron hacer sus reclamos presentando sus antecedentes. Sobre esa base pública que fue …

Leer »

Chile necesita que se incorporen los países pesqueros a la ORP

El gerente de la Sociedad Nacional de Pesca, Héctor Bacigalupo, dio a conocer las reticencias de la industria pesquera para que Chile se incorporara a la Organización Regional Pesquera del Pacífico. Bacigalupo señaló que, para que la ORP tenga un buen funcionamiento que fomente la sustentabilidad, es imperioso que se integren las principales potencias pesqueras del mundo.

Bacigalupo también se refirió a la importancia de la investigación pesquera en el …

Leer »

Compuesto sobre la base de algas acelera crecimiento de árboles en 25%

 

por Francisco Rodríguez I.

Ahora, un grupo de científicos de la U. de Santiago (Usach) acaba de encontrar en ellas un nuevo beneficio: algunos de sus componentes permiten que los árboles y plantas crezcan más rápido, lo que podría tener un gran impacto en la industria forestal como en la reforestación de bosque nativo y comunitario.

Tras cinco años de investigación, el laboratorio de Biotecnología Marina de la Facultad de …

Leer »

Chile y la ORP

 

 

Analizando las capturas históricas, nuestro país ha tenido siempre una posición dominante en cuanto a captura de jurel se refiere.

Sin embargo, esta participación se ha ido diluyendo en los últimos años, como producto que otros países como Perú, Ecuador y China no han respetado los acuerdos y las recomendaciones de la misma ORP.

Tanto es así, que Perú ha sido duramente criticado, porque a pesar de la situación crítica …

Leer »

Gobierno afirma que sustentabilidad de recursos será clave en nueva ley de pesca

 

Pablo Galilea, Subsecretario de Pesca, en conversación con Agenda Económica señaló que “basar el proyecto en la sustentabilidad de los recursos y en la recuperación de las pesquerías, es básico”. Agregó que al año de puesta en vigencia la nueva ley, las empresas que se encuentren en buenas condiciones, podrán iniciar sus licitaciones.

Además, indicó que el concepto de royalty no se utiliza como tal, sino más bien como un …

Leer »

Necesidad de velar por la pesca chilena

 

Pero la eficacia de una organización regional de esta especie depende de que efectivamente logre definir el nivel máximo de extracción sustentable según el estado de las pesquerías y la información científica disponible, y establecer luego límites a las capturas de los países miembros, de modo que la extracción total no sobrepase dicho máximo. Es la misma lógica del sistema que aplican Chile y otras potencias pesqueras para administrar pesquerías …

Leer »

Ley de Pesca

 

Decir “al aire” que estos derechos son concedidos “gratuitamente” es falso, porque nuestra empresa adquirió estos derechos el año 2008, tal como cualquier empresa de capitales chilenos lo puede hacer siempre que comprador y vendedor estén de acuerdo en los términos.

Afirmar que los recursos están concentrados en unas pocas familias, nuevamente es equivocado. Sólo en la Región de Coquimbo hay cuatro pequeñas empresas que poseen derechos de pesca y …

Leer »