Prensa Nacional

Back to homepage

La importancia de implementar eficazmente la nueva ley de Pesca

En la Revista Aqua de febrero de 2014, el gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca, Héctor Bacigalupo, da a conocer el punto de vista de la pesca industrial sobre las últimas normas legales que rigen la actividad del 2013.

“Es de la mayor importancia completar el proceso de construir la institucionalidad incrementando y mejorarando la investigación; elaborar los planes de manejo; incrementar y mejorar la fiscalización e instaurar …

Leer »

A noviembre: Retornos por exportación de algas aumentaron en 26,9%

 

De acuerdo con el último Boletín de Exportaciones Pesqueras de Chile, elaborado por la Sección de Economía del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a noviembre de 2013 se han generado US$258 millones por exportaciones de productos elaborados a partir de algas, cifra que aumentó en un 26,9% en relación con la obtenida en igual fecha de 2012. El aporte de estos productos a los ingresos totales percibidos por las exportaciones …

Leer »

‘Nunca es bueno perder caladeros de pesca’, admite Sonapesca

 

Por Analia Muriaseditorial@fis.comwww.fis.com

Las principales especies de la Región de Arica y Parinacota comprometidas con la sentencia son el tiburón y la palometa.

“Si bien las cifras no son significativas para la economía regional, la pérdida afecta a un grupo de pescadores artesanales que el Estado, en forma acertada, se ha comprometido a compensar”, añadió Sarquis.

El sector privado advirtió acerca de la amenaza de especies migratorias -jurel, sardina y …

Leer »

SONAPESCA lamentó pérdida de territorio marítimo

El gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca, Héctor Bacigalupo expresó que “nunca es bueno perder soberanía sobre los derechos económicos” durante una entrevista que realizó el periodista Atilio Macchiavello para su programa Empresa Oceano que se transmite por UCVTV, de la Universidad Católica de Valparaíso.

Ver entrevista completa emitida el domingo 2 de febrero de 2014.…

Leer »

Sarquis: “Es innegable que el fallo de La Haya limita las autorizaciones de pesca del sector industrial y artesanal”

por Carla Alonso Bertaggia

Dividido entre dos frentes estuvo durante enero Rodrigo Sarquis, presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), entidad que agrupa a las principales empresas del sector. Uno fue el fallo de La Haya, y el otro, la fijación de las cuotas de captura de jurel de este año (ver recuadro).

Ya estudiada en profundidad la sentencia del tribunal internacional, ¿cuál será el impacto para el sector …

Leer »

Chile y Perú registran amplias diferencias por cuotas de jurel de 2014 en cita internacional

 

En dicha ciudad se encuentran representantes del sector pesquero chileno -entre ellos, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea- junto a actores del rubro de otros países.

Diversas fuentes de este mercado indicaron que la cuota solicitada por Chile para 2014 es de 298 mil toneladas de jurel, lo que representaría un incremento de 19% respecto de las casi 250 mil asignadas a nuestro país en 2013.

El presidente de la …

Leer »

Durante 2013 desembarques pesqueros bajaron 21%

 

Por J.M. Villagrán.

El sector acuícola en tanto, tuvo cosechas estimadas al cierre de 2013 de algo más de un millón de toneladas, ello es inferior en 2,8% a lo registrado durante 2012. La cosecha total estimada de salmónidos (que implica el 75,2% del total acuícola) alcanzó 793,4 mil toneladas en 2013, cifra 3,6% inferior a la registrada en 2012.

Por pesquerías

La pesquería más importante de Chile es la …

Leer »

La Haya: Industriales pesqueros lamentaron resolución

 

“La resolución de la CIJ de La Haya se inscribe en un proceso que por su naturaleza es materia de Estado y corresponde, por tanto, al Gobierno de Chile el análisis del fallo y las medidas para implementarlo en el país, directrices que la empresa cumplirá rigurosamente en sus operaciones pesqueras en la zona norte, comprometiendo desde ya toda su colaboración”, manifestó el gerente general de Corpesca, Arturo Natho.

De …

Leer »

Sonapesca tras fallo de La Haya: Lamentamos la pérdida de territorio marítimo nacional

 

El fallo respeta la postura chilena de una frontera marítima en paralelo desde el Hito Uno, pero marca una diferencia en su extensión. La traza hasta 80 millas y luego define una línea equidistante hasta las 200 millas.

Sarquis leyó una declaración pública en la que señala que “el mar es parte de la identidad y cultura de Chile, fuente de riquezas naturales, desarrollo y prosperidad para todos los chilenos, …

Leer »

Sonapesca: “Proceso de fijación de cuotas debe consolidarse para recuperar recursos”

 

Sonapesca recordó que, hace tres años la autoridad realizó un diagnóstico que determinó que algunas pesquerías se encontraban en una delicada situación, mientras que otras estaban en su máxima capacidad. Esa evaluación determinó la realización de un cambio profundo en la institucionalidad del sector, codificación que requirió un detenido análisis y larga discusión en el parlamento.

La nueva ley de Pesca, aprobada a fines de diciembre de 2012, puso énfasis …

Leer »