Prensa Nacional
Back to homepagePesqueros Industriales Afirman Que Están Contra Subsidios Estatales
El gerente general de Sonapesca, Héctor Bacigalupo, aseveró que los datos proporcionados por Pymepes A.G. son errados, esperando que por ende puedan ser corregidos por los senadores antes de patrocinar la continuación del proceso de la indicación.Cabe recordar que el gerente de este gremio, Alfredo Irarrázaval, señaló que para la licitación nacional del 1% del jurel las pymes pesqueras realizaron un pago que ascendió a $52.524 por tonelada, a diferencia …
Leer »Sonapesca: “El sector industrial siempre se ha opuesto a los subsidios”
El gerente de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Empresarios Pesqueros (Pymepes), Alfredo Irarrázaval, explica que los argumentos para apoyar esta moción es que apunta a terminar con la diferencia que pagaron en promedio sus asociados en la licitación del 1% del jurel ocurrida este año que, según sus declaraciones, “ascendió a $52.524 por tonelada en contraposición con lo pagado por la industria pesquera que ascendió a solo $12.118 …
Leer »Industriales y jibia: “Aprobar solo la línea de mano provocaría un grave daño social y económico”
En conversación con AQUA, el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada, argumentó que la iniciativa carece de sentido si se considera que gran parte del fraccionamiento está destinado al rubro artesanal (80%) y que, de aprobarse, significaría el término de las operaciones industriales en dicha pesquería.
“Solo en la Región del Biobío, ese 20% del fraccionamiento que nos corresponde nos permite mantener cinco plantas de …
Leer »Caen las exportaciones de calamar gigante
Y según los datos aportados por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) al Servicio Nacional de Aduanas, el valor de las exportaciones del año pasado está bastante por debajo del de 2011, que fue de USD 117 millones.
El sector industrial pesquero atribuye esas bajas a los movimientos en los mercados externos, en particular los de Argentina y Perú, informó el diario El Mercurio.
Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca, …
Leer »Negocio de la jibia genera exportaciones por US$70 millones
Retornos por exportaciones por US$70 millones generó el negocio de la jibia -calamar que se extrae en nuestras costas- al cierre del año pasado, monto que evidenció una caída respecto de los ejercicios precedentes. Según datos de Aduanas, entregados por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), uno de los mejores años para la actividad fue 2011, con envíos por US$117 millones. En 2012, en tanto, los envíos llegaron a US$83 …
Leer »Chile Avanza
En el marco de FAO, cuya principal preocupación es la sustentabilidad de las pesquerías para contribuir a la seguridad alimentaria y generar una actividad de largo plazo, se ha comenzado una serie de iniciativas para proteger los recursos y el ecosistema.
Por ejemplo, en la pesca demersal con redes de arrastre se ha promovido la protección de los EVM (ecosistemas marinos vulnerables) y se publicaron directrices especiales para ello. Chile …
Leer »En reunión FAO: Chile asumió compromiso para combatir la pesca ilegal y fortalecer la pesca artesanal
“Se trata de dos grandes directrices en los que nuestro país ha trabajado mucho pues van en la línea de un esfuerzo colectivo de valorar y relevar la pesca artesanal en el mundo como una actividad vital para la actividad pesquera y, además, asumimos como país la responsabilidad de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que tanto daño le hace al sector”.
En el caso de las …
Leer »Mano dura contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
Las Directrices Voluntarias de la FAO para la actuación del Estado del pabellón describen una serie de medidas que los países pueden adoptar para garantizar que los buques registrados bajo su pabellón no llevan a cabo la pesca INDNR, una de las mayores amenazas para la pesca sostenible y los medios de vida relacionados.
Aunque las directrices son de carácter voluntario, su aprobación por los miembros del Comité de Pesca …
Leer »Productos del mar son protagonistas: Alimentos chilenos se lucen en supermercados de Alemania
Es una de las principales actividades del año en Alemania y sin duda, un éxito de promoción para los productos chilenos en ese país, donde no solo son degustados y conocidos por el público, sino que también logran entrar al retail.
Las semanas de Chile en Supermercados CITTI es un trabajo conjunto con importadores alemanes y lugares de venta para consumo final. “Esta actividad nos permite posicionar la imagen país …
Leer »“Hemos certificado pesquerías que utilizan arrastre”
“La certificación da un carácter de seriedad a las pesquerías que están cumpliendo con las normas y que no están sobreexplotando los recursos ni dañando el ecosistema. Con AIP estamos progresando desde la pre-evaluación y pensamos que tienen posibilidades, pero dependerá del estado de los stocks y como estén cumpliendo con las normas. Por ejemplo, con el arte de pesca antigua no hubiese sido posible una certificación, pero con las …
Leer »