Prensa Nacional

Back to homepage

Ocho barcos siguen varados en Coquimbo

 

Julio Matus

Estas naves crustaceras (excepto Polux, que captura pez espada), abastecen cuatro plantas industriales elaboradoras de productos del mar localizadas en la comuna de Coquimbo: Bracpesca, Antartic Seafoods, Rymar y Guidomar, todas integrantes de la AIP. Hay otras seis plantas mipymes afectadas.

Otros cuatro barcos varados en tierra son artesanales: Trauwün I, Teresita, Teresita II y Boni Mauri .

La mayor parte de las embarcaciones requerirá de ajustes y …

Leer »

Sonapesca: “No tenemos dudas de que Chile sabrá defender su soberanía”

 

G. Orellana.

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Francisco Orrego, planteó que Chile ha realizado un positivo trabajo y que mantienen su optimismo.

¿Cuál es su reacción frente al fallo de La Haya?

Lo primero necesario resaltar es que se trata de una resolución sobre un aspecto procesal que no guarda relación sobre el tema de fondo. Es explicable el uso publicitario del gobierno de Bolivia, pero …

Leer »

El detalle de los daños a la industria pesquera de la Región de Coquimbo

 

Cuatro de ellas, Polux, Lonquimay, Isla Picton e Isla Orca, pertenecen a integrantes de la Asociación de Industriales Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP), gremio asociado a la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca). Sus esloras son del orden de 22 metros y el peso de cada una bordea las 200 toneladas.

Estas naves crustaceras (Excepto Polux, que captura pez espada) abastecen cuatro plantas industriales elaboradoras de productos del mar …

Leer »

Terremoto: daños en 189 embarcaciones y en 80% de los muelles del Puerto de Coquimbo

 

María Ignacia Espinosa

A más de 9.000 se eleva la cifra de damnificados del terremoto y posterior tsunami que afectó al norte del país el pasado miércoles y que ya empieza a revelar sus consecuencias económicas.

Como era de esperarse el sector pesquero y especialmente la región de Coquimbo percibieron los mayores daños: según Sernapesca 189 embarcaciones se vieron afectadas en 17 caletas, y 13 plantas de proceso están impedidas …

Leer »

Asociaciones de Perú y Chile reafirman compromiso para intercambiar información pesquera

 

La presidenta de la SNP, Elena Conterno, anunció que en enero de 2016, se realizará en la ciudad chilena de Valdivia un taller multilateral para continuar con los esfuerzos de ordenamiento de las pesquerías, estandarización de mediciones y la construcción de una plataforma de información oceanográfica y pesquera.

La iniciativa forma parte del acuerdo suscrito el año pasado por los gremios de Perú, Chile y Ecuador en la Cumbre del …

Leer »

La Florida: Camanchaca abrió punto de venta y promoción de productos del mar

 

Bajo la marca “Camanchaca El Emporio”, el objetivo de las aperturas es promover la alimentación sana de las comunidades cercanas, poniendo a su disposición productos de exportación, de gran calidad, con alto valor nutricional y a precios accesibles, dando a conocer así el trabajo que realiza en sus operaciones a lo largo de Chile. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa “Camanchaca Amiga”, el que busca profundizar y fortalecer la …

Leer »

Las bolsas de valores y la Ley de Pesca, por Francisco Orrego, presidente de SONAPESCA

 

En el caso de las plazas bursátiles, este año el TDLC decidió dar inicio a un expediente de recomendación normativa para avanzar en las mejoras que requieren las bolsas. A través de este proceso, se espera que recoja las visiones de todos los actores interesados.

En el caso de la Ley de Pesca, su discusión surgió el año 2010 en términos relativamente similares ante el TDLC. A partir del debate …

Leer »

Industriales pesqueros de Chile y Perú se comprometen por la sustentabilidad

 

 

Al término del encuentro, que se efectuó en la sede de la Sociedad Nacional de Pesca de Chile (Sonapesca) en la ciudad de Santiago (Región Metropolitana), la timonel de la Sociedad Nacional de Pesquería de Perú (SNP), Elena Conterno, expresó su satisfacción: “Como gremio estamos trabajando en la ejecución del acuerdo suscrito en la Cumbre de Cambio Climático de 2014, en que los gremios de Chile, Perú y Ecuador acordaron …

Leer »

Presidenta de Sociedad Nacional de Pesquería del Perú visitó a su par chileno.

 

Dijo que el viaje había sido muy productivo: “En este viaje tuve la oportunidad de conocer mejor las buenas prácticas de los armadores pesqueros y de explorar posibilidades e intercambiar puntos de vista sobre cómo combatir la pesca ilegal y fortalecer las medidas de ordenamiento de las pesquerías”.

El presidente de SONAPESCA, a su vez, señaló que la reunión fue una oportunidad de poder compartir experiencias e ideas sobre la …

Leer »

Orrego visita a socios de la Cuarta Región.

“Luego de interiorizarme del trabajo de los socios de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de Coquimbo, constaté las razones por las que la región se siente orgullosa del empuje y capacidad emprendedora de las pymes pesqueras regionales. En este sentido, como SONAPESCA, valoramos enormemente su acción y vamos a seguir apoyándolos en todo lo que esté a nuestro alcance para preservar este importante sector de la actividad regional”, …

Leer »