Andrés Couve: “Hemos tenido una verdadera guerra pesquera”

Andrés Couve: “Hemos tenido una verdadera guerra pesquera”

 

 Consultado sobre el contenido de la ley, el ex subsecretario de Pesca comentó que “es evidente que se ha improvisado mucho, basta tener en cuenta los dos voluminosos ´mamotretos´ de indicaciones presentadas por el Ejecutivo antes de iniciar la tramitación del proyecto en la Cámara de Diputados y otro antes del inicio de la discusión en el Senado”.

Sin embargo, dijo que hay un perfeccionamiento del cuerpo legal que era absolutamente necesario después de 20 años de vigencia de la actual Ley General de Pesca y Acuicultura. “Estoy de acuerdo con introducir más la ciencia en la toma de decisiones, pero no me parece terminar con la participación en ellas de los diferentes estamentos que conforman el sector pesquero nacional”, acotó.

En ese sentido, el experto dijo que “se ha demonizado muy injustamente la institucionalidad para la toma de decisiones actualmente vigente, con mucho desconocimiento y hasta mala fe e intereses ocultos”. Explicó que el proyecto de ley termina con las facultades resolutivas de los Consejos de Pesca y los remplaza por “nada”, privando así a la comunidad del necesario contrapeso de las crecientes atribuciones discrecionales de la autoridad de turno.

“Es indispensable diseñar un esquema de contrapeso para la participación en la administración, siempre basada en la mejor información científica y técnica que provean los comités científico-técnicos que el proyecto formaliza. De lo contrario, en el futuro cercano, cuando el río se desmadre por presiones insostenibles, ya de sobra conocidas, seguramente vamos a lamentar la falta de un ente amortiguador y fiscalizador del proceso de toma de decisiones”, expresó.

Couve agregó que él ha propuesto crear una “instancia de objeción”, con el fin de obligar a la autoridad a responder en forma fundada y por escrito dentro de un plazo determinado las objeciones a sus decisiones y resoluciones que realice la mayoría de los miembros presentes en las sesiones del Consejo Nacional de Pesca, luego de lo cual la autoridad sería libre para tomar su decisión. Pero esta idea no ha tenido éxito hasta el momento.

¿Habrá ley este año? El consultor sostuvo que “es probable que si el Ejecutivo sigue utilizando las urgencias para presionar el trámite en el Senado, la ley se apruebe antes del 31 de diciembre. Pero si esto no ocurre, habrá que aplazar la vigencia de la actual ley por cortos períodos trimestrales hasta lograr la aprobación de la mejor ley posible”.