Alpescas celebra nueva alianza para el reciclaje de redes y aparejos de pesca en Latinoamérica

Esta colaboración permitirá profundizar el programa manteniendo el reciclaje de redes de pesca en desuso de la pesca industrial, pero se suman redes de la mitilicultura, cabos y boyas. Evitando que estos materiales lleguen a vertederos, rellenos sanitarios o al medio ambiente.

Con el objetivo de ampliar el programa “Redes de América” la Alianza Latinoamericana de Pesca Sostenible y Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), que reúne a gremios de la pesca industrial de 11 países de Latinoamérica y el Caribe, y ACCA (empresa creada por Comberplast y Aquafill), firmaron una alianza para recolectar, procesar, valorizar y reciclar redes de pesca y acuicultura.

Este nuevo convenio que viene a reemplazar el que se tenía con Bureo Inc., permitirá fomentar un flujo eficiente de materiales hacia su valorización, evitando la contaminación marina, la pérdida de materiales y ahorro de energía, pero también sumar otros elementos a las redes de pesca en desuso, como cabos y boyas.

El presidente de Alpescas, Osciel Velásquez, manifestó que “este convenio se funda en los conceptos de economía circular y sostenibilidad establecidos por la ONU, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pero no solamente se encarga de la recolección, procesamiento, reciclaje y trasformación de productos con valor agregado, sino que también permite una valorización y comercialización de los productos reciclados, los que permitirán financiar iniciativas de sostenibilidad de las cámaras de pesca miembros de ALPESCAS”.

“Sin duda, agradecemos el trabajo que realizamos con Bureo en los años anteriores, sin embargo, debemos avanzar y ampliar el programa Redes de América, siendo esa la ventaja que nos aporta ACCA, ya que permite no solo reciclar redes de pesca, si no también sumar otros aparejos como cabos, boyas y redes de mitilicultura, evitando que lleguen a vertederos o rellenos sanitarios y al ambiente natural”, explicó Velásquez.

Cabe destacar que el programa de reciclaje de redes entre los años 2016 a la actualidad ha permitido reciclar sobre 10.000 t de redes de pesca.

Compromisos

El convenio de colaboración señala que cada gremio se compromete a coordinar con las empresas pesqueras de sus países la recolección de las redes en desuso; participar en las actividades del programa “Redes de América” y promover el uso de redes y aparejos reciclables y productos fabricados con estos materiales.

Mientras que ACCA, se encargará de la recolección, transporte, procesamiento y transformación del material en insumos para la pesca industrial y otros. Además, se emitirán certificados a las empresas que entreguen materiales para el reciclaje, volúmenes y ahorro de emisiones CO2. Ello, con la finalidad de tener trazabilidad y cuantificar las redes de pesca y aparejos que son transformados.

Sobre ALPESCAS

ALPESCAS nació con el propósito de unificar y sentar las bases para el desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en América Latina y el Caribe. De esta forma, se han ido incorporando 13 gremios de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay, además de Comepesca de México y Propescado de Chile.