Al igual que en Chile: Especialista peruano dice que la anchoveta debe destinarse al consumo humano

Al igual que en Chile: Especialista peruano dice que la anchoveta debe destinarse al consumo humano

 

“Nosotros exportamos lo mismo desde hace 60 años, y como no cambiamos la productividad, el valor agregado que logramos con nuestras exportaciones es mínimo”, dijo.

Agregó que la mayor parte de la pesca industrial en Perú está en manos de un oligopolio de siete empresas entre las que se cuenta Copeinca y Diamante, entre otras, las cuales procesan harina de pescado a partir de la anchoveta para abastecer a la industria acuícola China.

“Perú es el país que registra el mayor nivel de pesca marina en el mundo, sin embargo, los ingresos generados por la venta de sus productos marinos lo ubica por debajo del puesto 25 a nivel mundial, debido principalmente al escaso valor agregado generado por la producción de harina de pescado”, manifestó.

Enfatizó que la anchoveta bien podría dirigirse al consumo humano y reducir así los niveles de desnutrición infantil.

Además, alertó que la sobrepesca de anchoveta para la producción de harina y aceite de pescado está poniendo en peligro a otras especies.

De hecho manifestó que ya ha causado la desaparición de la sardina, valiosa especie del consumo humano, que en su momento, generó “una importante industria de conservas y congelado”.

Explicó que la anchoveta es un pescado que es alimento de otros depredadores (bonito, jurel, caballa, corvina, cojinova y otros), y al ser pescada en abundancia para la producción de harina de pescado deja sin alimento a estas especies.

Dijo que la solución para esta situación es integral y tiene que partir de la mano de políticas emprendidas desde el Viceministerio de Pesquería en coordinación con el sector privado, tanto las grandes como las medianas empresas.

Claves

Perú, con 30 millones de habitantes y una pesca equivalente al 10% de la captura mundial, tiene tan solo cinco puntos por encima del promedio mundial de consumo per cápita de pescado y cuatro puntos por debajo de China.