SONAPESCA se suma al rechazo de las licitaciones pesqueras
La Sociedad Nacional de Pesca señaló que la primera etapa que cumplió la ley de pesca en la Cámara de Diputados, reafirma la sustentabilidad de los recursos biológicos como un principio rector del nuevo ordenamiento normativo, y reconoce avances que ya habían sido plasmados en los acuerdos contraídos en la Mesa de Pesca convocada por el Ministerio de Economía, materias que lograron las más altas votaciones, como el fraccionamiento, el rechazo a las licitaciones y la sustentabilidad, lo que es un respaldo al diálogo entre los actores. Por otra parte el proyecto en discusión recoge las recomendaciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia sobre la necesidad de maximizar la transferibilidad de las cuotas.
Sin embargo, SONAPESCA considera que subsisten aspectos que podrían atentar directamente contra la sustentabilidad de los recursos pesqueros en el largo plazo, como la insistencia del Ejecutivo en reponer las licitaciones de las licencias de pesca en el debate en el Senado, sistema que no ayuda a la conservación de los recursos, afecta el empleo y produce incertidumbre, afectando las decisiones de inversión.
SONAPESCA no comparte la solicitud de la pesca artesanal de extender el área de prohibición de operación de la flota industrial. ya que pone en riesgo una operación legítima, sustentable, que da trabajo y paga patentes.
Finalmente, la Sociedad Nacional de Pesca manifestó que confía en que el Congreso Nacional cumplirá los plazos para tener una ley vigente antes del 31 de diciembre y en este contexto valoró el esfuerzo realizado por el ejecutivo y la cámara de diputados que permite avanzar en este objetivo. Del mismo modo, reitera su plena disposición a dar a conocer su opinión cada vez que sea requerida en el marco del debate parlamentario que iniciará el Senado.