Hugo Arancibia: “Es el Estado, a través de sus instrumentos, el primer responsable de la sustentabilidad”

Hugo Arancibia: “Es el Estado, a través de sus instrumentos, el primer responsable de la sustentabilidad”

 

Considera que hay aspectos novedosos que debieran potenciarse, y otros que deben hacerse todos los esfuerzos por eliminar, de acuerdo con lo publicado en la revista El Pescador.

Desde el punto de vista de la institucionalidad pesquera tiene algunas reformas que, a su juicio, no persiguen el objetivo fundamental buscado por el gobierno, que es la sustentabilidad, no dando garantías en ese sentido.

En lo que se refiere a investigación, Arancibia es categórico al decir que la iniciativa “sigue siendo paupérrima”. Afirma que no es prudente, ni suficiente que la investigación pesquera en Chile esté acotada en el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

En cuanto a los temas que incluyen al sector artesanal, considera que muchos no son nada nuevo. “Hace más de ocho años que se viene discutiendo sobre la milla para pescadores de menor calado o eslora; hace diez años que se discute respecto al posicionamiento satelital, a la patente pesquera, a la certificación; por lo tanto, aquí no hay mucha novedad. Ahora, que haya grupos que ayer estuvieron de acuerdo y hoy están en contra, eso es democracia simplemente”, manifiesta.

Respetar la palabra

En relación a los dardos que han apuntado como culpable del estado de los recursos al Consejo Nacional de Pesca, Hugo Arancibia es claro en decir que “cuando llega la propuesta de cuotas a la mesa del CNP, elaborada por expertos científicos de la Subsecretaría (IFOP y universidades), el Consejo se pronuncia con un sí, no, o se abstiene. Si es no, se pesca el 80% de la cuota del año anterior. De tal manera que el Consejo no tiene muchas posibilidades de hacer lobby o presión para que se aumenten las cuotas”. Es por ello que critica el quitarle atribuciones a un órgano creado por ley. “Culpar al CNP del estado de los recursos es exactamente lo que hizo Pilatos: lavarse las manos y no reconocer que es el Estado, a través de sus instrumentos, el primer responsable de la sustentabilidad”, expresa.

Cuestiona, además, el hecho de que las cinco personas que considera el panel de expertos que crea la iniciativa legal, no provendrán del mundo pesquero. “Lo que se está tratando de hacer es monopolizar la decisión en un grupo pequeño, disfrazando este comité de expertos como asesor, pero en definitiva quien va a tomar la decisión va a ser el propio subsecretario”, dice.

Arancibia recuerda que con los gobiernos anteriores siempre se trabajó con respeto; “que se hayan tomado o no malas decisiones, corresponde a otros elementos”, dice. No obstante, agrega que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera comete el primer gran error al comprometerse con algo y después no cumplir, en referencia a la Mesa de Pesca que creó el ministro de Economía, Pablo Longueira.

“Dijeron que sólo si éramos capaces de llegar a acuerdo en fraccionamiento, las licitaciones no irían en el nuevo proyecto de ley. Se logró finalmente ese fraccionamiento, sin ninguna presión. Y el Ejecutivo insiste en las licitaciones. Un gobierno que no respeta su palabra es un Gobierno del que se puede esperar cualquier cosa, independiente de su color político”, cuestiona el dirigente.