Ley de Pesca: se licitará 15% de excedente industrial y crea panel de expertos

Ley de Pesca: se licitará 15% de excedente industrial y crea panel de expertos

 

por Carolina Pizarro

Según el documento -de 39 páginas- al que tuvo acceso La Tercera, el objetivo de la ley es lograr una conservación y uso sustentable de los recursos pesqueros.

Uno de los puntos clave de la nueva regulación es la definición de tres tipos de licencias pesqueras transables. Dos de ellas, resultarán de licitaciones (tipo B y C).

En el caso de las licencias tipo B, el borrador del texto explica que resultarán de subastas vinculadas a los excedentes pesqueros que se produzcan. Esas licitaciones se regirán por el estado biológico de las pesquerías y se efectuarán cuando una pesquería se encuentre “en un nivel igual o superior al 15% por bajo el punto biológico de referencia del rendimiento máximo sostenible”.

Asistentes a la cita con el gobierno explicaron que esto implica subastar hasta el 15% del excedente que tengan los industriales pesqueros, de acuerdo con sus cuotas de captura. Un ejecutivo del sector agregó que, en todo caso, el texto es confuso y que “no están bien definidos los parámetros que establecen esta licitación”.

Las licencias tipo B tendrán una vigencia de 10 años, período en que pagarán el valor de la adjudicación y, a partir del año 11, “cada titular de la licencia estará afecto al impuesto específico (royalty pesquero)”.

En el caso de la licencia tipo C, el texto indica que están relacionadas con las toneladas de cuota de los actores industriales, que cada año será revisada considerando la sustentabilidad del recurso. Estas pagarán patentes y no royalty.

Por último, las licencias tipo A corresponden a las cuotas de captura tradicional contenidas en la actual norma, las que pagarán royalty y patente. La cuotas serán indefinidas y se destribuyen por armador. Ejecutivos del sector pesquero advirtieron que, según la interpretación, los cuotas de captura podrían terminar decreciendo por el sistema de licitaciones.

Respecto del royalty y las patentes, el texto señala que “se encuentran en revisión”. Según los asistentes, estos puntos están siendo vistos directamente por el Ministerio de Hacienda.

La normativa también establece la creación de un Panel de Expertos que actuará como un organismo de consulta de la administración pesquera.

Será integrado por cinco miembros que durarán cuatro años y se renovarán por parcialidades de dos años y podrán ser reelegidos por una sola vez. Todos serán nombrados por el Presidente de la República y tres de ellos serán propuestos por el Ministerio de Economía. Otro integrante será sugerido por el Ministerio del Medio Ambiente y el último por el Consejo Nacional de Pesca. Su elección saldrá de una terna. En tanto, esta última entidad tendrá menores facultades, ya que será un organismo netamente de carácter consultivo.