Gobierno se abre a revisar licitaciones pesqueras tras reuniones con parlamentarios

Gobierno se abre a revisar licitaciones pesqueras tras reuniones con parlamentarios

Miguel Concha M.

Un nuevo escenario enfrentará la iniciativa del Gobierno que persigue licitar un porcentaje de las cuotas de capturas pesqueras y que busca introducir mayor competencia al sistema actual.

Hoy las asignaciones de cuotas dependen de los derechos históricos de extracción de los operadores y la implementación de un sistema de subastas pretende pavimentar la entrada a nuevos actores.

El Presidente Sebastián Piñera se abrió a revisar y discutir en el comité político de La Moneda, que incluye a los titulares de los partidos de la coalición gobernante y los jefes de bancada del parlamento, los detalles que contendrá el proyecto de ley que reemplazará la actual legislación que expira a fines de 2012.

“En el consejo ampliado de la UDI el Presidente hizo mención a la ley de Pesca como un ejemplo de (la necesidad) de mayor coordinación y diálogo interno entre el Gobierno y los partidos. Dijo que este es un proyecto que se va a tener que conversar y socializar al interior del área política para ver cuál es la alternativa que tendría viabilidad política”, aseguró el presidente de la comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marinos de la Cámara de Diputados, Carlos Recondo (UDI).

La decisión del Ejecutivo de incorporar en el debate político este proyecto, se produce luego de la fuerte crítica que realizaron los partidos oficialistas -liderados por los diputados UDI y RN, José Antonio Kast y Cristián Monckeberg-, en torno al trato que han recibido los partidos por parte del Gobierno a la hora de debatir iniciativas legislativas. La ley de Pesca, en una primera instancia, sólo iba a ser materia de estudio del Ministerio de Economía en conjunto con la Subsecretaría de Pesca y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Bajo el nuevo contexto, el Presidente ordenó a sus ministros reforzar las reuniones con los parlamentarios oficialistas y se abrió a discutir, previo envío al Congreso, diversos proyectos de ley que podrían generar controversia dentro de la coalición.

“Nosotros le hemos pedido, en el marco del nuevo trato en el proceso de toma de decisiones, que la ley para la administración de los recursos pesqueros sea tratada en el comité político de La Moneda y así fue aceptado. Esto de manera de ver los pros y contras que tienen las licitaciones a nivel mundial”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero, quien también integra la comisión de pesca.

Rechazo a licitar

Otro de los puntos que habría llevado al Gobierno a sensibilizar políticamente el proyecto de licitación, es el rechazo transversal que han manifestado en esta materia parlamentarios tanto de oposición como del oficialismo, afirma una fuente ligada a los pesqueros industriales.

“El poco piso político que iba a tener este proyecto llevó al Presidente a discutir la idea de licitar. Esto podría retrasar el envío de la ley para el segundo semestre”, afirma dicha fuente.

A lo anterior, Melero agrega: “Hay una mayoría de parlamentarios muy clara a la que le preocupa que los beneficios sean menores que los costos de un proceso de licitación. Hay mucha inquietud”. Esto, en atención al impacto que esta iniciativa podría tener sobre el empleo y porque podría generar una serie de procesos judiciales, considerando que afectará derechos históricos de pesca que poseen las empresas nacionales.