Orrego (Sonapesca): “Lo principal es despejar escenario de incertidumbre con el que hoy trabajamos”
Gabriela Letelier.
“Creo que lo principal es trabajar y despejar el escenario de incertidumbre con el que hoy estamos trabajando en el sector pesquero”, agregó.
Según señaló, lo anterior guarda relación con que en estos momentos el país está vivivendo una crisis de expectativas y de confianza. Sin embargo, sostuvo que “tanto la presidenta de la República como los ministros, particularmente Rodrigo Valdés (Hacienda), Luis Felipe Céspedes (Economía) y el subsecretario de Pesca (Raúl Súnico) han dado señales positivas para tratar de recuperar esas confianzas y esas expectativas”.
En cuanto al panorama de la industria de la harina y aceite de pescado a nivel mundial, Orrego explicó que particularmente con lo que dice relación con los fundamentos del mercado los precios de los commodities han experimentado ciertas volatilidades, pero que confía “en que los precios, tanto por los efectos de la producción como por la demanda en las exportaciones, debiéramos ver un cierto equilibrio en los próximos años al menos en la temporada 2015-2016”.
En este sentido, precisó que el factor más influyente en el mercado es la relación que existe entre China y Perú. Esto debido a que el país asiático es el principal consumidor, mientras que Perú es uno de los mayores productores y exportadores de etsos productos.
Para Chile, su visión es que se observaría un incremento de producción durante este año. “Nosotros visualizamos que al menos en términos de producción deberíamos ver unos niveles de producción levemente superiores a los de años anteriores, lo que para nosotros sería muy bueno porque estaría dejando en evidencia que en los últimos años ya habría tocado fondo el complejo escenario que ha vivido la pesca en el país”, apuntó.
Por otra parte, mencionó que en su opinón existe la necesidad de considerar a más sectores económicos en una mirada país más allá del mundo minero.
“En Chile el determinar, fijar o proyectar el precio del cobre se ha transformado casi en un deporte nacional. Y eso tiene su lógica porque hoy la minería es quizás la principal actividad económica del país. Pero eso no quiere decir que en otras actividades económicas, que también son igualmente relevantes para el país, hay ciertas materias primas cuyos precios también debieran ser un referente y debiera haber un mayor seguimiento, análisis y proyección de estos. Ciertamente la harina de pescado en el caso de la pesca es uno de ellos, concluyó.