La fórmula del gobierno para aumentar la cuota del jurel

 

por Carolina Pizarro M.

La ORP entró en plena vigencia en 2012, cuando Chile ratificó un acuerdo impulsado por la Cancillería, el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Pesca. La convención busca, entre otras cosas, establecer las reglas para la regulación de las pesquerías transzonales en altamar, así como el marco para que los Estados costeros y los Estados de aguas distantes acuerden medidas de administración y conservación. Entre …

Leer »

Cuando las algas chilenas son un plato codiciado

 

(BBC Mundo) En la Región de Magallanes, el científico de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, y el chef, Luis González, se unieron en un proyecto que, a partir de la ciencia, intenta rescatar una historia y un patrimonio culinario junto con potenciar el turismo y beneficiar a los pescadores artesanales a combatir la obesidad y generar una cocina sana y sabrosa. Todo a partir de las algas.

Fue en …

Leer »

Andrés Fosk: Cualquier rebaja de cuotas tendrá efectos nocivos en resultados pesqueros.

 

En relación con lo primero, “cualquier rebaja de cuotas que no venga acompañadas con alzas de precios que compensen tendrá un efecto nocivo en los resultados de las pesqueras para este año y eventualmente es una situación que puede ocurrir en 2014”.

Añadió que, en todo caso, esperan que no sea así, “porque la idea es que todo el jurel que saquemos se comercialice congelado de manera de tener un …

Leer »

Mario Tapia Echeverría: “La Ley de Pesca significará un reordenamiento para la industria”

 

por Constanza Pérez-Cueto V.

El pago de un royalty por parte de la industria pesquera por primera vez en su historia, cuotas más bajas para extraer recursos y la disminución de la flota, generarán un reordenamiento de la industria pesquera nacional. Así lo estima el abogado Mario Tapia, del estudio jurídico Carcelén, Desmadryl, Guzmán, Schaeffer & Tapia, a partir de la aplicación de la nueva Ley de Pesca.

Con una …

Leer »

“Comités científicos necesitan más información arriba de la mesa”

La importancia que tiene la implementación total de la nueva Ley de Pesca, dictada hace un año, en la recuperación de las pesquerías del país, manifestó el gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca, Héctor Bacigalupo, al efectuar un balance del año pesquero en la entrevista realizada por el periodista Atilio Macchiavello para Empresa Oceano, programa que se transmite los domingos a través de las pantallas de televisión de …

Leer »

La “guerra del loco” que libran la Armada y la fiscalía en Chiloé: Incautan armas

 

por: Luis Mendoza Desde Chiloé, La Segunda

El loco tiene veda hasta 2017, y la única forma de obtener uno legal es adquiriéndolo a los pescadores artesanales que operan áreas de manejo. Estas son las atacadas por bandas delictuales.

Amplia investigación judicial

Una amplia investigación en torno al robo y comercialización de locos y salmón en la X Región desarrolla la Fiscalía Regional, con el propósito de detectar y desbaratar …

Leer »

La importancia de implementar eficazmente la nueva ley de Pesca

En la Revista Aqua de febrero de 2014, el gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca, Héctor Bacigalupo, da a conocer el punto de vista de la pesca industrial sobre las últimas normas legales que rigen la actividad del 2013.

“Es de la mayor importancia completar el proceso de construir la institucionalidad incrementando y mejorarando la investigación; elaborar los planes de manejo; incrementar y mejorar la fiscalización e instaurar …

Leer »

A noviembre: Retornos por exportación de algas aumentaron en 26,9%

 

De acuerdo con el último Boletín de Exportaciones Pesqueras de Chile, elaborado por la Sección de Economía del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a noviembre de 2013 se han generado US$258 millones por exportaciones de productos elaborados a partir de algas, cifra que aumentó en un 26,9% en relación con la obtenida en igual fecha de 2012. El aporte de estos productos a los ingresos totales percibidos por las exportaciones …

Leer »

‘Nunca es bueno perder caladeros de pesca’, admite Sonapesca

 

Por Analia Muriaseditorial@fis.comwww.fis.com

Las principales especies de la Región de Arica y Parinacota comprometidas con la sentencia son el tiburón y la palometa.

“Si bien las cifras no son significativas para la economía regional, la pérdida afecta a un grupo de pescadores artesanales que el Estado, en forma acertada, se ha comprometido a compensar”, añadió Sarquis.

El sector privado advirtió acerca de la amenaza de especies migratorias -jurel, sardina y …

Leer »

SONAPESCA lamentó pérdida de territorio marítimo

El gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca, Héctor Bacigalupo expresó que “nunca es bueno perder soberanía sobre los derechos económicos” durante una entrevista que realizó el periodista Atilio Macchiavello para su programa Empresa Oceano que se transmite por UCVTV, de la Universidad Católica de Valparaíso.

Ver entrevista completa emitida el domingo 2 de febrero de 2014.…

Leer »