Sonapesca valora sustentabilidad de nueva Ley de Pesca, pero cuestiona licitaciones

 

por Constanza Pérez-CuetoSu

“Nosotros éramos contrarios a licitar un sector que tiene 80 años establecido (…) El punto que a nosotros nos parece que ha ido en contra de este foco principal, que tiene que ver con la sustentabilidad, es licitar pesquerías a todo evento… Es un error licitar pesquerías sobreexplotadas y pensamos que este esfuerzo para poner como foco la sustentabilidad puede verse afectado a futuro si se insiste …

Leer »

Una norma aberrante contraria a la sustentabilidad

 

La conveniencia de la norma anterior es discutible, ya que lo ideal es licitar pesquerías sub-explotadas cuando hay excedentes. Sin embargo, tiene al menos la racionalidad de licitar derechos de pesca en relación al estado del recurso. Así, las subastas se producirían cuando una pesquería se encuentre en estado de plena explotación y no cuando esté sobre-explotada o en riesgo de colapso.

Sin embargo, separadamente la Comisión Mixta compuesta por …

Leer »

Epílogo de la Ley de Pesca

 

Los temas más complejos han estado sin duda vinculados al fraccionamiento de las cuotas globales, a la duración de la licencias y al alcance de las licitaciones. 

Cuestiones todas atravesadas por intereses contrapuestos, legítimos, pero difíciles de armonizar, en un contexto de fuertes diferencias políticas y no pocas mitologías construidas sin ninguna base real.

Es fácil contrastar el actual proyecto con los objetivos maximalistas planteados por los distintos actores involucrados, …

Leer »

Modernización de la Ley General de Pesca y Acuicultura

 

Sin embargo, ahora se tramita una iniciativa para responder a una situación inducida por el término de la Ley 19.849, que fue aprobada en diciembre de 2002 y que prorrogó la vigencia de los Límites Máximos de Captura por Armador por diez años, hasta el 31 de diciembre de 2012; como también, este proyecto de ley en trámite aprovecha la oportunidad para modernizar o perfeccionar la normativa sectorial en base …

Leer »

Ley de Pesca: argumentos y distorsiones

Se planteó por ejemplo que se está entregando “un regalo” al sector industrial de US$ 48.000 millones (calculando 40 años) a cambio de nada. Sin embargo, a través de ley se entrega una autorización para pescar; un pedazo de papel.

Con esta autorización, las empresas aportan su propio capital, su tecnología y capacidades, el esfuerzo de sus ejecutivos y sus miles de trabajadores, asumen todo el riesgo y transforman ese …

Leer »

Trabajadores pesqueros: “No perjudiquen nuestra estabilidad laboral”

 

Por este motivo, son enérgicos en exigir una plataforma social digna para que no ocurra lo mismo que con los mineros del carbón de Lota, que tras dos reconversiones laborales aún no logran plazas de trabajo estables. “Necesitamos que existan puentes de jubilación decentes y opciones reales de reinserción, que no desmejoren la calidad de vida de nuestros seres queridos”, dijeron.

Además, aseguran que el problema no termina ahí, porque …

Leer »

Longueira espera que Ley de Pesca sea aprobada la próxima semana: “Es un gran cuerpo legal”

 

El ministro agregó que “no es una ley fácil, pero tengo la convicción más profunda que si el país hubiese tenido esta ley hace 20 años atrás, no tendríamos la situación de los recursos hidrológicos que tiene hoy el país, donde tenemos las principales pesquerías más cercanas a cerrarse que a seguir explotando”.

Longueira puntualizó que el primer objetivo de esta ley es la sustentabilidad de los recursos hidrológicos, “para …

Leer »

“El inquietante derrotero que tomó la ley de pesca en el Senado”

 

En la raya para la suma, el proyecto de ley que el gobierno sometió a la votación de la Cámara Alta es muy favorable para la pesca artesanal. Ello, pues además de consagrar su operación exclusiva en las 5 primeras millas marinas, le traspasa porcentajes de pesca desde el sector industrial en las principales especies compartidas, como jurel, merluza común y de cola; pero sobre todo en sardina y anchoveta, …

Leer »

Ley de pesca del Senado

 

Antonio Horvath K., senador

Intenso debate produjo, concitando el interés de todos los chilenos. Es una actividad compleja que mueve US$1.500 millones anuales.

Los pueblos originarios tienen derecho por la Ley 20.249, del Borde Costero o Lafquenche a espacio marítimo, y a través de las prácticas consuetudinarias a recursos hidrobiológicos. Se definió un Registro de Pesca Artesanal propio para Rapa Nui.

Un tema interesante de debate y no aún bien …

Leer »

Los equilibrios de la Ley de Pesca

 

Artículo de Ricardo Paredes, profesor de la Escuela de Ingenieria PUC.

El segundo aspecto dice relación con el monitoreo, precisamente para asegurar el cumplimiento de las cuotas de extracción. Este aspecto, en forma distintiva, explica el surgimiento de protestas relacionadas con grupos de pescadores que visualizan que las cuotas asignadas a ellos serán efectivamente exigibles, lo que si bien en lo formal puede no desmejorar su situación, sí lo hace …

Leer »