Archive
Back to homepageSenado aprueba Ley de Pesca
Además, se mantienen las cinco primeras millas para la pesca artesanal, las que se extienden hasta el sur de Chiloé y no a la zona austral como se pedía. En el caso de la pesca industrial, se fijan dos tipos de licencia con una duración de 20 años. La clase A, que considera los derechos históricos de las empresas la cual es renovable y la clase B, que será para …
Leer »Avanza la nueva Ley de Pesca
En las últimas semanas, la discusión se centró en un tema relevante, pero específico: las licencias de pesca; particularmente, cuánto han de durar y cómo se han de repartir. El proyecto original contemplaba duración indefinida para dar certidumbre y favorecer la transferibilidad, pero en el Congreso ésta ha ido acortándose y en la versión actual quedó en 20 años. Una fórmula balanceada permitió acercar las posiciones: renovación automática, pero causales …
Leer »Ley de Pesca, basta de parcialidades
En este sentido, analizar el proyecto en su globalidad es fundamental para entender la voluntad del legislador, aspecto que, a nuestro juicio, ha estado ausente en el debate. El gobierno pretende dar a la actividad pesquera una mirada de largo plazo. Así queda de manifiesto cuando se plantea como prioridad avanzar hacia un desarrollo sustentable. En este sentido, se comprende el cambio normativo en materia de definiciones, como la incorporación …
Leer »Gobierno busca cambiar royalty de pesca para mantener recaudación
Miriam Leiva
Este cambio fue motivado por el deterioro no esperado de la mayoría de las pesquerías en 2012.
La ley actual cobra una patente por nave registrada según el TRG, es decir, toneladas de registro grueso (espacio para bodegas, etc.), que va desde las 0,4 UTM a 1,5 UTM por tramos. A base de ello, la recaudación es de US$ 33 millones anuales.
El proyecto de ley modificaba la …
Leer »Trabajadores industria pesquera: “La licitación afectará el empleo de miles de trabajadores”
El presidente del Sindicato de Patrones de la Región del Biobío, Juan Carlos González, afirmó que “no existe ningún país de la comunidad pesquera internacional que licite en plena explotación, porque se ha demostrado que la licitación genera colusión y desempleo en la industria pesquera, incertidumbre que queremos evitar para las familias que dependen de esta fuente laboral”
Por otra parte, Hugo Roa, dirigente de la multigremial pesquera considera que …
Leer »Ex ministro Rodríguez Grossi propone royalty a pesca
Consuelo Mejías
Incorporar un royalty a la pesca es la opción que el ex ministro de Economía y actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Jorge Rodríguez Grossi considera más idónea para legitimar los derechos históricos en el sector, en el marco de la discusión sobre la Ley de Pesca.
-¿Cuál es su visión sobre la Ley de Pesca? -Lleva varios avances consigo. …
Leer »Andrés Couve: “Hemos tenido una verdadera guerra pesquera”
Consultado sobre el contenido de la ley, el ex subsecretario de Pesca comentó que “es evidente que se ha improvisado mucho, basta tener en cuenta los dos voluminosos ´mamotretos´ de indicaciones presentadas por el Ejecutivo antes de iniciar la tramitación del proyecto en la Cámara de Diputados y otro antes del inicio de la discusión en el Senado”.
Sin embargo, dijo que hay un perfeccionamiento del cuerpo legal que era …
Leer »Carlos Vial: “La licitación de cuotas no ha resultado en ninguna industria, en ningún país”
Carla Alonso/Carolina Pizarro.
Una ley que operativamente no modifica la forma en que hoy trabaja el sector industrial. Así definió a La Tercera el vicepresidente de Sonapesca y presidente de la Federación de las Industrias Pesqueras de la Zona Sur Austral (Fipes), Carlos Vial, el proyecto de ley de pesca que se está tramitando en el Congreso y que esta semana tuvo su discusión más álgida en el Senado.
Vial, …
Leer »Rodrigo Sarquis: “El proyecto de ley de pesca vulnera los derechos históricos”
Carolina Pizarro
Sarquis, además de estar preocupado por la forma como avanza la tramitación de la normativa, advierte que los actuales puntos, que están siendo tratados en el Congreso, están muy alejados del concepto central que motivó el cambio legal: la recuperación de los recursos pesqueros que hoy están mermados en las aguas chilenas.
Eso sí, el líder de las empresas pesqueras industriales valora que la norma dé a los …
Leer »Trabajadores industriales: “Las licitaciones van en contra de la sustentabilidad”
“Lo que más nos duele es que nadie se preocupa de los trabajadores que van a perder la pega” señaló el presidente del Sindicato de Tripulantes, Mario Carrillo, al diario La Segunda. Carrillo, junto a dos mil trabajadores de la industria pesquera, permanecieron frente al Congreso mientras los senadores debatieron esta semana sobre los artículos de la futura ley de pesca.
Leer artículo completo en archivo adjunto.…
Leer »