Fomentando el consumo interno

A través de diversas iniciativas, tanto públicas como privadas, se pretende revertir el escuálido registro que ostenta nuestro país, el cual a pesar de ser una de las mayores potencias pesqueras y acuícolas a nivel mundial, tiene un consumo per cápida anual de pescados y mariscos de sólo 7 kilos por habitante.

Revista Aqua, octubre de 2011…

Leer »

Consenso en la industria: Investigación, una deuda pendiente del sector pesquero.

Tanto industriales como artesanales consideran que se deben asignar más recursos para mejorar la calidad de la investigación, ya que sólo así se podrá asegurar la sustentabilidad de los recursos pesqueros. El gobierno, por su parte, adelanta que está trabajando en la materia y que proximamente podrían haber buenas noticias para la actividad.

Revista Aqua, octubre de 2011…

Leer »

Mesa de pesca: Los detalles de un acuerdo histórico

Chile ya cuenta con un proyecto de ley que regulará al sector pesquero por los próximos 20 años. ¿Sus mayores implicancias? El respeto a los derechos históricos en las cuotas de captura, las mayores ganancias que obtendrán los artesanales y el haber dejado contentos a casi todos, tanto grandes como chicos.

Revista Aqua, octubre 2011…

Leer »

Licitaciones, patentes y royalty: Los flancos abiertos que vuelven a agitar aguas en la Ley de Pesca

César Valenzuela/Carla Alonso.

Todo parecía resuelto. A fines de septiembre pasado, industriales pesqueros y artesanales llegaron a un acuerdo tras reunirse durante meses en torno de la llamada mesa de pesca convocada por el gobierno. Ahí se estableció un mayor fraccionamiento de las cuotas de extracción entre ambos sectores, excluyendo la opción de licitar parte de los derechos pesqueros históricos, una idea impulsada en origen por el Ejecutivo que genera …

Leer »

Editorial: Propuesta de royalty para la pesca

 

“Ello ha contribuido a generar mayor confusión e incertidumbre en este sector sobre la regulación definitiva que requiere. La alternativa que había escogido el Ministerio de Economía fue la de convocar a las empresas y a los pescadores artesanales a una negociación directa, de la cual surgió un acuerdo que se suponía contaba con el apoyo de dicha cartera y que sería base de la propuesta legislativa que se enviaría …

Leer »

Francisco Cifuentes: “El acuerdo con el sector pesquero debe concretarse en ley”

 

Carolina Pizarro.

Como “una joyita que no debe ser arriesgada” calificó el vicepresidente de Camanchaca, Francisco Cifuentes, el acuerdo al que llegó el sector pesquero con el gobierno la madrugada del 27 de septiembre. El empresario sostuvo que la industria “cedió mucho” en la mesa de pesca, ya que el mayor fraccionamiento con el mundo artesanal significará para el sector unos US$ 30 millones de menores ventas.

“El acuerdo pesquero …

Leer »