Archive
Back to homepageSubastar la pesca: ¿Quién está detrás?
Hugo Roa:
En el mundo pesquero industrial y artesanal todos tienen claro que detrás de la campaña para subastar las cuotas de pesca ha habido una inversión millonaria. Quedó claro desde que en abril de 2010 la empresa noruega Lota Protein presentó un escrito al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por medio de una prestigiosa y cara oficina de abogados de Santiago, para luego lanzar una fuerte ofensiva …
Leer »Gobierno planea reformar sistema de transferencias de cuotas de pesca
Miguel Concha M.
El acuerdo al que llegaron los pescadores artesanales e industriales para evitar la introducción de un sistema de licitaciones en la nueva ley de pesca sembró un manto de dudas respecto de las limitaciones que tendría dicho mercado para que puedan ingresar nuevos competidores.
Según fuentes parlamentarias, dicha preocupación llevó al Ministerio de Economía a promover una profunda reforma al actual sistema de transferencias de cuotas, con …
Leer »Valoran resultados del acuerdo de Mesa Pesquera pero advierten que faltan posturas de actores involucrados
Ante el vencimiento de la Ley de Límite Máximo de Captura por Armador, que será en diciembre del 2012 y cuya norma regula las cuotas de captura asignada a la pesca industrial y ante lo cual el gobierno deberá enviar una nueva Ley de Pesca que regule la asignación del sector por los próximos 20 años, la Comisión especializada recibió los antecedentes del acuerdo de la Mesa Pesquera, por parte …
Leer »Longueira destaca acuerdo que otorga mayores cuotas de captura a pescadores artesanales
Santiago.- El ministro de Economía, Pablo Longueira, calificó de “histórico” el acuerdo de la mesa pesquera que incrementará la participación en las cuotas de captura a los pescadores artesanales.
“En ella, están los actores más representativos de Chile, que son las dos confederaciones de pescadores artesanales, los gremios industriales, las organizaciones de sindicatos de trabajadores más relevantes del procesamiento de productos del mar más los tripulantes”, afirmó el secretario de …
Leer »Artesanales concentran 80% de la pesca en zona centro-sur
El vicepresidente de la Pesquera Blumar -compañía resultante de la fusión entre Itata y El Golfo- Alberto Romero, reveló parte de la situación que vive a la fecha la industria pesquera nacional.
En esa línea, Romero expresó que en la zona centro-sur del país, el 80% de la pesca que se procesa hoy es de los actores artesanales, y antes de los fraccionamientos que les fueron otorgados por los industriales …
Leer »Comités Científicos Pesqueros 2011 ya se encuentran analizando el estado de los recursos
La organización de estas reuniones a contar de este año ha recaído en el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), toda vez es la principal fuente de información, tanto del pulso de las actividades, artesanales e industriales, de las principales pesquerías nacionales, como los cálculos anuales del estatus 2012 de los recursos y los cruceros de evaluaciones directas de los recursos catalogados en plena explotación.
Esta instancia ha sido articulada por …
Leer »