by Paulo | 5 septiembre 2011 2:12 pm
Sonapesca asumió la responsabilidad de participar en dicha instancia buscando las necesarias convergencias entre intereses legítimos pero diversos. Sabemos que ello supone dificultades, que nunca es fácil construir acuerdos cuando esos intereses están sobre la mesa. Nos asiste, sin embargo, la convicción de que la tarea es posible cuando se parte por reconocer que la actividad pesquera supone dicha diversidad, y cuando se acepta que el bien común debe basarse en principios de equidad y reciprocidad.
Como era de esperarse, la mesa de trabajo no ha estado exenta de tensiones. Si bien existe un claro reconocimiento de los distintos actores respecto de que las licitaciones representan un riesgo para el país y es preferible una alternativa, el imperativo de resolver el fraccionamiento de las cuotas de captura ha concentrado una inevitable complejidad. Con todo, estas tensiones han sido asumidas por Sonapesca con una responsable apertura, como parte de un camino difícil, pero luego del cual será posible arribar a un entendimiento razonable y necesario para todos. Estamos sentados en esta mesa porque existe en nosotros una clara voluntad de diálogo, en la que con seguridad ninguna de las partes logrará la totalidad de sus aspiraciones, pero donde se establecerán reglas claras y de largo plazo, que facilitarán el desarrollo futuro de la actividad.
Se han levantado voces en estos días para plantear que esta mesa de trabajo supone fuertes asimetrías entre el “poder” de los industriales y la “debilidad” de los artesanales. Se ha cuestionado también la supuesta “ausencia” de la autoridad, que habría delegado la búsqueda del bien público, restringiendo el proyecto de ley a un acuerdo entre intereses particulares. Nada está más ajeno a la realidad: el sector industrial representado por Sonapesca participa de esta instancia no buscando imponer su fuerza o sus intereses, sino, al contrario, intentando facilitar un acuerdo en que el conjunto de los actores pueda sentirse satisfecho y reconocido. Nuestra disposición a compartir una mesa de trabajo con los sectores laborales y artesanales es la mejor evidencia de una voluntad de negociación, de nuestra apertura y flexibilidad para construir este acuerdo. Asimismo, tampoco se ajusta a los hechos que el Gobierno no esté presente ni velando por los intereses públicos. La autoridad ha defendido principios generales, que son el marco imprescindible para resguardar la preservación de los recursos y para un reparto sustentable y equitativo de los mismos.
Nadie puede poner en duda la buena fe que sustenta este esfuerzo común. La participación de todos los sectores permitirá llegar a un proyecto de ley que tendrá luego su necesario y acabado aporte a nivel parlamentario. En este proceso, la voluntad y el espíritu que anima a Sonapesca no es otro que velar por los intereses del país, adecuándolos de manera responsable a las legítimas aspiraciones de cada uno de los sectores que participan de esta importante actividad productiva.
Source URL: https://www.sonapesca.cl/rodrigo-sarquis-presidente-de-sonapesca-ley-de-pesca-el-valor-de-un-acuerdo/
Copyright ©2025 Sonapesca unless otherwise noted.