Opinión de Jorge Quiroz: Debate Pesquero

by Paulo | 8 junio 2011 1:56 pm

 

De ahí parece desprenderse que la licitación de las cuotas tendrá que habérselas con el problema de los permisos: la licitación de cuotas a quien no tenga permisos de pesca, con la correspondiente negativa al ejercicio de la actividad pesquera a quien teniendo permisos no “se gane” una cuota en la licitación de la que se habla, abrirá sin duda un debate constitucional que prolongará el virtual estancamiento del sector que venimos observando de un tiempo a esta parte. También ha quedado claro que la explotación de los recursos pesqueros no se ha dado en gratuidad a los actuales industriales: las patentes pesqueras subieron sustancialmente al punto de constituir hoy por hoy un Royalty de facto.

Quedan pendiente en el debate sin embargo algunos aspectos económicos. El Sr. Fuenzalida señala que el mejor modo de asegurar máxima eficiencia es la licitación porque de esa manera quien tenga el mejor proyecto se lleva el derecho a explotar el recurso. Ello no es así. Lo que precisa la eficiencia es que los derechos para la explotación del recurso estén bien definidos y sean transables, con el mínimo costo de transacción (el bien conocido Teorema de Coase). Ello, con total prescindencia de cómo se hayan asignado los derechos: no se precisa licitación para ello, asunto que por lo demás fue despejado por el Tribunal de la Libre Competencia después de un lato análisis sobre el tema.

Otro asunto pendiente es el tema del desempleo. Los que se oponen a la licitación argumentan que ésta acarreará desempleo: tienen en mente empresas actualmente funcionando que pudieran resultar con menos derechos de captura que los que hoy tienen como resultado de la licitación. El Sr. Fuenzalida opone a dichas aprehensiones el conocido argumento de que en “el largo plazo”, los recursos se reasignan. Quien quede desempleado en la empresa “A” que tenía derechos pero perdió la licitación, podrá ser empleado en la “B” que la ganó. Pero ello ignora las fricciones de corto plazo, y la vida económica, más que un equilibrio de largo plazo es una secuencia de cortos plazos. El Sr. Tapia tiene razón: habrá desempleo “en el corto plazo”; el Sr Fuenzalida también: “en el largo plazo”, el desempleo no existe. La pregunta del millón entonces es cuán largo es el corto plazo. En este tema, prefiero quedarme con la famosa frase de Lord Keynes: en el largo plazo, estamos todos muertos.

Source URL: https://www.sonapesca.cl/opinion-de-jorge-quiroz-debate-pesquero/