Ley de Pesca, basta de parcialidades

by Paulo | 29 noviembre 2012 2:46 pm

En este sentido, analizar el proyecto en su globalidad es fundamental para entender la voluntad del legislador, aspecto que, a nuestro juicio, ha estado ausente en el debate. El gobierno pretende dar a la actividad pesquera una mirada de largo plazo. Así queda de manifiesto cuando se plantea como prioridad avanzar hacia un desarrollo sustentable. En este sentido, se comprende el cambio normativo en materia de definiciones, como la incorporación del enfoque precautorio y los cambios en el proceso de toma de decisiones basado en la información que proporcionen los comités científicos. Todas disposiciones que a nuestro juicio debiesen ser destacadas.

Adicionalmente, el incorporar en la normativa mayores regulaciones para la actividad pesquera artesanal, sobre todo en lo que se refiere a embarcaciones de eslora total o superior a 12 metros, es positivo. En esta línea, las mayores atribuciones que se entregan al Sernapesca, que buscan mejorar la fiscalización del cumplimiento de las regulaciones, constituyen un aspecto esencial para garantizar la conservación de los recursos.

La investigación es otro de los elementos que se han abordado en el proyecto; así, se delimita el ámbito de responsabilidad que le corresponde a cada una de las instituciones que participan en la investigación. En suma, se le pretende asignar a la Subsecretaría de Pesca la responsabilidad para la realización de la investigación básica, dejando en manos del Fondo de Investigación Pesquera establecer las otras prioridades nacionales.

El nuevo mecanismo de asignación industrial, que incorpora licencias transables de pesca, a las que tendrían acceso voluntario quienes tienen hoy autorizaciones de pesca vigentes, y las licitaciones, han acapara0do la discusión. Lo anterior nos ha llevado a un debate parcial, ideologizado y cruzado de intereses personales, donde los argumentos jurídicos han estado bastante ausentes.

Esta mirada parcial ha dejado fuera de la discusión el factor fraccionamiento, que determina que el sector artesanal accederá en promedio a un 55% de la cuota global de captura. El nuevo sistema de cobro de patentes y la introducción del royalty son elementos importantes para calibrar lo que implica la introducción de las licencias transables de pesca y las licitaciones en el sector industrial.

A estas alturas, sería interesante tener una mirada global de la reforma que se está introduciendo, la que, por cierto, dista mucho de ser una ley corta. Los juicios parciales y la repetición de las frases construidas por quienes son financiados por los grupos de interés en nada aportan a la discusión.

Debemos rescatar el espíritu original del proyecto que tiene una clara orientación en favor de la sustentabilidad de la actividad pesquera, objetivo que fue incorporado en forma explícita en el articulado para que se puedan erradicar aquellas prácticas que en el pasado han permitido la aplicación de medidas arbitrarias y que, como tales, han sido responsables, en parte, del deterioro de las pesquerías”.

 

Source URL: https://www.sonapesca.cl/ley-de-pesca-basta-de-parcialidades/