Las implicancias de la Reforma Laboral

by Paulo | 15 mayo 2015 12:14 pm

 

Muchas han sido las opiniones sobre el proyecto de Reforma Laboral desde diferentes visiones, sean estas de parte de los trabajadores y sus directivas como también desde los empleadores y sus gremios. La discusión de otras reformas ha demostrado que es importante abrir el debate a todos los sectores desde un comienzo, priorizando los contenidos por sobre los plazos.

Normalmente, las reformas laborales tienen dentro de sus objetivos mejorar las condiciones de los trabajadores, fortalecer los sindicatos, aumentar el empleo y mejorar la productividad, entre otros propósitos. En este caso, tal como lo ha reconocido el Gobierno, solo se apunta a fortalecer los sindicatos para mejorar la distribución del ingreso, postergando los otros temas planteados. Un proyecto que no considere todas las aristas del área laboral en el mediano plazo, puede afectar los propios objetivos del proyecto de ley.

En el ejercicio de buscar opiniones en conjunto, los sectores acuícola y pesquero comparten opinión en muchas aristas del proyecto de ley. Ambas industrias trabajan sobre la base de materias primas frescas para consumo humano, donde no es posible compararlas con una actividad fabril normal, que utiliza materias primas no perecibles. Cualquier paralización y la imposibilidad de reemplazar a personas que se declaran en esa situación, puede tener consecuencias significativas, las que podrían llegar a dañar parte fundamental de la cadena productiva, postergando contratos y compromisos con diferentes mercados.

Como lo ha expuesto el Gobierno, uno de los objetivos de la reforma es que la paralización sin reemplazo presione al empleador a negociar mejores condiciones para los trabajadores.

El problema es que una detención de la actividad en gran parte de la industria acuícola, por ejemplo, no afecta solo a la empresa en esta situación, sino que puede afectar a otras empresas que no están en un escenario de conflicto con sus trabajadores; dado que la paralización daña a los peces, estos pueden enfermarse y el mar puede propagar estos patógenos afectando a otros.

En la industria pesquera el valor agregado que se le incorpora al pez capturado requiere que exista sincronización entre la extracción, traslado y elaboración. En general, los períodos de captura no son continuos en el tiempo, por lo tanto, en muchas ocasiones los proveedores son empresas distintas a las elaboradoras, sobre todo en el caso específico de la anchoveta, donde los que abastecen son los pescadores artesanales. Por otra parte, los contratos en la industria pesquera no pueden ser flexibles, dada la calidad del producto y sus exigencias. La paralización de una planta industrial pesquera, al igual que en la salmonicultura, puede traer consecuencias a terceros.

El actual proyecto, por ejemplo, no se hace cargo de estos temas ni de otros que no dan respuestas a situaciones específicas de varios sectores productivos. Les hemos presentado nuestras inquietudes a los parlamentarios y autoridades, indicándoles que estamos disponibles para ser parte de la solución. Esperamos que la conversación se dirija hacia el común acuerdo, entendiendo las realidades de cada sector y sus reales implicancias en este proyecto.

 

Source URL: https://www.sonapesca.cl/las-implicancias-de-la-reforma-laboral/