by Paulo | 10 febrero 2012 12:09 pm
Uno de los temas en que industriales y artesanales de dicho territorio llegaron a acuerdo es que “el escenario actual no permite el ingreso de nuevos actores”. Esto, ya que según explicó Gonzalo Zúñiga, miembro de la Mesa Crustacera, “las cuotas tal como están no alcanzan para más, no es un tema de nosotros, ni de la ley nueva ni antigua. La base para la sustentabilidad de los recursos descansa en el Artículo 33 de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), porque si hay plena explotación, el régimen tiene que quedar ahí, y si entran nuevos actores se va a pescar más de lo que se puede y eso generará un colapso en las pesquerías”.
Los miembros de la Mesa Crustacera manifestaron su rechazo a la postura de algunos actores pesqueros que pretenden adjudicarse cuotas de pesca y reafirmaron su postura frente a priorizar a los actores que históricamente han trabajado con los recursos y que además han mantenido sanas las pesquerías.
“Existen tres procesos en el tema pesquero: la extracción, la elaboración y la comercialización. Nosotros como pescadores dedicados a la parte extractiva no vamos a pedir utilidades de sus ventas o participación a las plantas de proceso, las que pretenden ahora solicitar cuota, siendo que el sistema no soportaría mas actores extrayendo recursos marinos”, argumentó Zúñiga.
A su vez, manifestó que “no podemos aceptar que otros actores pretendan asignarse cuotas, y pescar crustáceos, siendo que nunca lo han hecho”. Detalló que se trata de técnicas que no manejan y que “nosotros como pescadores de crustáceos nunca hemos pretendido ir a pedir cuotas de extracción de machas, pelágicos u otros recursos”.
Respecto a la subasta de cuotas de pesca, tanto industriales como artesanales se mostraron reacios, dado que “las licitaciones producirán una gran concentración de riquezas”, manifestó Osciel Velásquez, representante de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo en la Mesa.
De igual manera, declaró que “la pesca de los crustáceos está sana y pretendemos que siga igual. De hecho, la nueva ley de administración pesquera pretende regular que no haya sobreexplotación de los recursos y enfatizar la sustentabilidad de estos”.
La Mesa Crustacera está integrada por industriales y artesanales abocados a la extracción del recurso camarón y langostino en la Región de Coquimbo. Su objetivo es la conservación de los recursos pesqueros involucrados, la operación de la industria con sus actores validados, mejorar artes de pesca, generar nuevas alianzas especificas que favorezcan la sustentabilidad de la actividad, generando confianzas para ambos subsectores. “La idea es trabajar a corto y largo plazo”, puntualizó el gerente de la AIP, Leandro Sturla.
Source URL: https://www.sonapesca.cl/industriales-y-artesanales-qcrustacerosq-de-la-region-de-coquimbo-rechazaron-la-licitacion-pesquera/
Copyright ©2025 Sonapesca unless otherwise noted.