by Paulo | 10 febrero 2011 3:36 pm
YASNA KIESSLING RIFFO
Desde hace años el aumento de las temperaturas por el calentamiento global ha afectado al continente antártico al derretir sus glaciares. Pero poco se ha hablado acerca de especies de aguas menos frías que han llegado a colonizar el lugar, y a la vez, a afectar los ecosistemas autóctonos.
Un estudio de investigadores estadounidenses y suecos dio a conocer una invasión de cangrejos araña ( Hyas araneus ) en el continente de hielo.
Según el biólogo del Instituto Antártico Chileno, Marcelo González, el año 1986 se encontró por primera vez esta especie en la península antártica chilena y reportes posteriores han dado a conocer el hallazgo de larvas y cangrejos araña adultos en el fondo marino.
“Los científicos extranjeros sugieren que la llegada de esta especie es producto de un aumento de la temperatura del agua, debido a la disminución de la corriente circumpolar antártica, pero también existe la posibilidad de que hayan sido transportados por barcos de turismo”, señala.
Peligro de especies autóctonas
El investigador actualmente se encuentra en la Isla Rey Jorge realizando pruebas con erizos antárticos ( Sterechinus neumayeri ) para conocer su respuesta ante un alza de las temperaturas.
“Es importante estudiar su defensa frente a algunos agentes externos que podrían venir y atacarlos como fuente alimenticia. Los cangrejos son un ejemplo porque podrían cambiar toda la estructura de alimentación de ecosistemas en los cuales ellos no se encontraban presentes”, explica.
En el territorio antártico también se observan algunas especies exógenas como plantas patagónicas. “El problema es que las plantas son fáciles de eliminar, pero los cangrejos u otros organismos marinos no”, sentencia González.
Source URL: https://www.sonapesca.cl/calentamiento-global-amenaza-especies-marinas-de-la-antartica-chilena/
Copyright ©2025 Sonapesca unless otherwise noted.