Acuerdo de Nueva York y pesca ilegal. Francisco Orrego

by Paulo | 31 julio 2015 3:19 pm

 

A pesar de que Chile participó activamente en la discusión de este acuerdo, por largos 20 años no ratificó dicho acuerdo por razones que hoy ya están superadas. Lo anterior dio paso a un acuerdo transversal sobre la oportunidad de adherir, lo que fue informado a la comunidad internacional por el canciller Heraldo Muñoz en su intervención en la reunión cumbre “Our Ocean”, celebrada el 2014 en Washington. En dicha ocasión también se refirió al impulso que Chile dará a una nueva política de lucha contra la pesca ilegal, destacando la gravedad de ella y sus devastadoras consecuencias para la conservación y recuperación de las pesquerías. Se trata, pues, de la tercera actividad ilícita más lucrativa del mundo después del tráfico de armas y la droga, totalizando según estimaciones de la FAO US$23 billones anuales.

Un problema mundial que también está presente en nuestro país, pues en el deterioro de algunas de las más importantes pesquerías chilenas ha jugado un papel decisivo la pesca ilegal que sobrepasa las cuotas de pesca autorizadas o no respeta las vedas, entre otras acciones ilegales. Los ejemplos más visibles están en la pesquería de la merluza común, la merluza del sur, el congrio dorado y el bacalao de profundidad.

Se conjugan así dos aspectos fundamentales para el combate a la pesca ilegal. Por una parte, la decisión de la comunidad internacional respaldada decididamente por Chile, y por otra, las disposiciones legales para el respaldo internacional que consagra el Acuerdo de Nueva York y que replica la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, que vienen a llenar un vacío que hoy impide la efectividad de los controles y patrullajes en alta mar.

Nuestra tarea es entonces trabajar por un país libre de pesca ilegal. Sin combatir la pesca ilegal no será posible ni la conservación ni la recuperación de las pesquerías. La pronta ratificación del Acuerdo de Nueva York, cuyo mensaje ya fue ingresado al Congreso, será un decidido aporte de Chile para terminar con este flagelo a nivel mundial. La realización de la segunda versión de “Our Ocean”, en octubre en Chile, será la ocasión para celebrar este importante paso.

*El autor es presidente Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca).

Source URL: https://www.sonapesca.cl/acuerdo-de-nueva-york-y-pesca-ilegal-francisco-orrego/